Page 130 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 130
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La enseñanza de la Ciencia Política en Venezuela... 127
uCv uru uLa uft uvm Luz uCat ubv total
Teoría 9 10 9 7 5 5 12 4 61
Política 16 % 21 % 31 % 14 % 13 % 15 % 26 % 14 % 18 %
Política 13 5 3 5 6 3 9 6 50
Interna-
cional 23 % 11 % 10 % 10 % 15 % 9 % 19 % 21 % 15 %
Adminis- 9 12 3 11 7 10 9 5 66
tración y
Gerencia 16 % 26 % 10 % 22 % 18 % 29 % 19 % 18 % 20 %
Públicas
Teoría del 5 2 1 2 3 3 1 2 19
Estado /
Derecho
Constitu- 9 % 4 % 4 % 4 % 8 % 9 % 2 % 7 % 6 %
cional
Otras 3 6 2 10 1 5 7 8 42
áreas 5 % 13 % 7 % 20 % 3 % 15 % 15 % 29 % 13 %
29
Total 56 47 copia 34 47 28 330
39
50
Fuente: Elaboración propia.
4.1. Ciencias básicas
Siendo la Ciencia Política una disciplina que se ha nutrido de otras
Ciencias Sociales, es lógico esperar que su abordaje y estudio estén pre-
sentes en los programas de esta carrera universitaria. En primer lugar, por
supuesto, la propia disciplina: Introducción a la Ciencia Política, o Funda-
mentos de Ciencias Políticas, o simplemente Política. Las otras disciplinas
incluidas son: Sociología, Psicología Social, Economía Política e Histo-
ria, casi todas como una introducción a ese campo del conocimiento. La
categoría comprende también Derecho como disciplina (Teoría General
del Derecho e Introducción al Derecho, entre otras), pero no como estu-
dio especializado. Por ejemplo, Derecho Administrativo se incluye en la
categoría de Administración y Gerencia Públicas, mientras que Derecho
Internacional Público se incluye en Política Internacional, debido a que
sus contenidos están enfocados hacia áreas específicas del conocimiento.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo