Page 386 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 386
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
376 II. La investigación politológica sobre América Latina
2. aLgunas CaraCterístiCas genétiCas De La CienCia PoLítiCa
franCesa
El acta de nacimiento de la Ciencia Política francesa radica en la
creación, en 1872, de la Escuela Libre de Ciencias Políticas, como re-
acción a la derrota militar y política de Francia durante la guerra con-
tra Prusia en 1871. Dicha escuela se crea con el propósito explícito
de formar funcionarios de alto nivel, y se crea contra la universidad,
considerada, en parte, responsable de la derrota. A tal efecto de mejo-
rar la «gobernanza» del país, la escuela ofrece un interesante plan de
estudios que puede innovar, porque no tiene que respetar las carreras
tradicionales que ofrece la universidad.
El cuerpo de conocimiento pluridisciplinar que se imparte a los es-
tudiantes debe permitir que se conviertan en gobernantes eficientes.
Las Ciencias Políticas son a la vez teóricas y prácticas, y se aproximan
a un arte. copia
El currículum comprende 10 clases, repartidas en cinco grandes te-
mas. La construcción intelectual es interesante. Se considera que el
arte de gobernar supone un buen conocimiento de las sociedades (sus-
trato social-económico y cultural). La mitad de las clases se concentran
en esa tarea, lo que se puede justificar si recordamos que en esa época
gobernar Francia significaba, más allá del territorio, administrar colo-
nias. Lo otra mitad de las asignaturas se concentran en el aparato de
Estado y, por último, en las ideas o doctrinas que pueden dar sentido a
un proyecto político (ideologías).
No es el lugar aquí para comentar esta acta de nacimiento de lo
que en aquel entonces se llamó Ciencias Políticas, en plural. En este
texto se podrá observar que, por el hecho de que Francia tiene que
administrar sus colonias, se incluyen muchas materias con contenido
internacional y comparativo.
En sus 60 años de vida, la Escuela Libre de Ciencias Políticas ha
conocido dos evoluciones notables (Favre, 1989: 35). Por un lado, se
convirtió rápidamente en la principal escuela de formación para los
altos funcionarios franceses y, más allá, para buena parte de la clase
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo