Page 390 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 390
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
380 II. La investigación politológica sobre América Latina
institución Académicos/as
Instituto de Estudios Políticos de Rennes Marie-Esther Lacuisse
Universidad de París Este Erica Guevara
Universidad de Grenoble Franck Gaudichaud
Universidad de Niza Maya Collombon
Universidad de París 8 Jim Cohen
Universidad de París 10 Sandrine Lefranc
Diáspora
copia
Universidad Libre de Bruselas (Bélgica) Frédéric Louault
Edith Kauffer, Isabelle Rousseau,
México Stéphane Sberro, Willibald
Sonnleitner
Frédéric Massé, Julie Massal, Yann
Colombia
Basset
Brasil Jean-François Deluchey
Stéphanie Alenda, Emmanuelle Ba-
Chile
rozeau, Alfredo Joignant
Ecuador Guillaume Fontaine, Anne-Lise Naizot
España (esade) Javier Santiso
Instituciones no académicas
Maison de l'Amérique Latine Alain Rouquié
Ministerio de Defensa Sophie Jouineau
* Lista no exhaustiva que comprende franceses que estudian América Latina. Pueden ser profesores,
investigadores de Ciencia Política, o politólogos que ocupan cargos no académicos.
Fuente: Elaboración propia.
5.1. Perspectivas de crecimiento
América Latina en los últimos 10 o 15 años ha cobrado una cierta
popularidad entre los estudiantes de Ciencia Política en Francia. El
«efecto izquierda radical» ha dado como resultado un interés renova-
do por el continente, después de la «larga noche del neoliberalismo”.
Desde la década de 2000, cada año se concluyen una o varias tesis de
doctorado en Ciencia Política sobre América Latina (ver gráfico 1).
Tomando una perspectiva más amplia, se puede verificar en el gráfico
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo