Page 394 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 394
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
384 II. La investigación politológica sobre América Latina
Universidad de Campinas y ufs, en Brasil, y el ciesas y la Universidad
Autónoma Metropolitana, en México.
5.4. Una plataforma: oPaLC
También la comunidad cuenta con una plataforma en la web. El
Observatorio Político para América Latina y el Caribe (opalc) es un
copia
proyecto principalmente financiado por Sciences Po, pero asocia diver-
sos académicos y sobre todo muchos estudiantes de diversas universida-
des francesas. El sitio se ha consolidado como referencia en materia de
análisis e información sobre América Latina en el mundo francófono.
6. ConCLusión: Dos retos Para eL futuro
El desarrollo de la Ciencia Política latinoamericanista francesa
enfrenta dos retos de cara al futuro. De un lado, tiene que defender
los estudios regionales frente a una doble amenaza: un cierto nacio-
nalismo académico francés, que tiende a considerar que la investi-
gación seria debe escoger como objeto de estudio temas nacionales,
y el imperialismo del paradigma de la elección racional, que tiende
a eliminar los estudios regionales, o simplemente a reducirlos a me-
ras ilustraciones de tendencias generales reveladas por los estudios
cuantitativos.
Del otro lado, tiene que valorar la Ciencia Política latinoameri-
canista frente a una doble ignorancia: la impresión de que América
Latina es un continente donde no pasa nada (o mejor dicho la idea de
que la Ciencia Política tiene que concentrarse en regiones «peligrosas»
para la paz mundial) y la impresión de que América Latina es un con-
tinente que no requiere estudios de fondo porque es una extensión de
Europa (familiaridad engañosa).
La gran mayoría de los jóvenes doctorandos están contribuyendo
de manera decisiva a relevar esos desafíos, lo que no deja de provo-
car un cierto optimismo en cuanto al futuro. Y lo están haciendo en
coordinación con otros estudiantes europeos, en el marco de la Red
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo