Page 397 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 397

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        388  II. La investigación politológica sobre América Latina



            análisis preliminar de las publicaciones latinoamericanistas de politó-
            logos alemanes en revistas científicas nacionales e internacionales. Los
            resultados de este análisis también han sido tomados en cuenta para
            este trabajo.
               La estructura del capítulo es la siguiente. Primero, se presentan algu-
            nas tendencias generales de las investigaciones sobre América Latina en
            Alemania. Segundo, se analizan el desarrollo y los cambios estructurales
                               copia
            de la Ciencia Política latinoamericanista. Tercero, se considera la impor-
            tancia relativa de América Latina como foco regional de la investigación
            politológica. Cuarto, se constatan las tendencias más importantes de la
            producción latinoamericanista en Ciencia Política en años recientes. El
            artículo concluye con algunas consideraciones finales.


            2.  La investigaCión sobre amériCa Latina en aLemania:
            tenDenCias generaLes


               En Alemania se lleva a cabo investigación sobre América Latina en
            los ámbitos de las Ciencias Económicas, las Ciencias Sociales y las Hu-
            manidades en 53 instituciones. En total, se han podido identificar 436
            plazas relacionadas con América Latina, de las cuales 350 (80 %) se
            encuentran en universidades y 86 (20 %) en centros extrauniversitarios
            con orientación científica. Existen grandes diferencias dependiendo de
            la disciplina y la ubicación, motivo por el cual es necesaria una visión




            primer esbozo de la situación estructural. A continuación se contactó por escrito a todas
            las personas identificadas por este procedimiento y se les pidió información acerca de los
            siguientes temas: relación explícita del puesto con América Latina, proporción dedicada a
            América Latina en la propia investigación y docencia, focos de investigación temáticos y
            regionales, colaboraciones institucionales, proyectos financiados por terceros, doctorados y
            doctorados de estado sobre América Latina, evaluación de las tendencias de evolución de
            contenido e institucionales en la correspondiente disciplina en cuanto a América Latina,
            percepción de los puntos fuertes estructurales y de contenido, déficits y potenciales. Por
            último, hubo entrevistas orales extensas con aproximadamente seis personas por disciplina.
            La información obtenida de esta forma fue completándose continuamente mediante
            pesquisas en Internet. El estudio puede ser descargado gratuitamente desde la web del iai:
            <http://www.iai.spk-berlin.de/es/publicaciones/publicaciones-no-seriadas.html>





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   392   393   394   395   396   397   398   399   400   401   402