Page 402 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 402
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La Ciencia Política latinoamericanista en Alemania 393
Universidad de Colonia y el Grupo de Trabajo de América Latina de
la Universidad de Tubinga.
Las mayores concentraciones de investigación sobre América La-
tina se encuentran en las áreas de Berlín-Potsdam (80 plazas, 10 dis-
ciplinas) y Colonia-Bonn (45 plazas, 9 disciplinas), seguidas de Ham-
burgo (41 plazas, 8 disciplinas), Heidelberg (22 plazas, 7 disciplinas),
Maguncia (19 plazas, 5 disciplinas) y Leipzig (17 plazas y 7 disciplinas).
copia
Son varios los factores que convierten el área metropolitana de Ber-
lín-Potsdam en la aglomeración más importante dentro del panorama
científico alemán sobre América Latina: el número de plazas (fijas); la
variedad de disciplinas representadas; la combinación de instituciones
universitarias y extrauniversitarias; el tamaño, diversidad y significa-
ción de las colecciones existentes (fuentes textuales, visuales y sonoras;
objetos) así como los potenciales puntos de intersección con la política
y la cultura, que hacen posible la inclusión de la investigación y la do-
cencia en contextos más amplios.
Además de las universidades, en Berlín-Potsdam existen impor-
tantes centros de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades
como son el Instituto de Estudios Avanzados de Berlín (Wissenschafts-
kolleg), el Centro de Investigación de Ciencias Sociales de Berlín
(Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung, wzb), los Institu-
tos Max Planck de Historia de la Ciencia y del Desarrollo Humano
(Max Planck -Institute für Wissenschaftsgeschichte und für Bildungs-
forschung) y la Academia de las Ciencias de Berlín-Brandenburgo
(Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften). Dado que
la región también presenta una gran densidad de instituciones univer-
sitarias y extrauniversitarias dedicadas a culturas no europeas, se dan
en ella las condiciones ideales para introducir a América Latina en
contextos trasregionales y seguir desarrollando la investigación regio-
nal tanto institucionalmente como en lo que a contenido se refiere.
También en el área metropolitana de Colonia-Bonn hay un ele-
vado número de plazas fijas en diferentes disciplinas que se dedican
a América Latina. Más de una docena de organizaciones de las Na-
ciones Unidas, así como unas 170 instituciones y organizaciones
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo