Page 405 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 405
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
396 II. La investigación politológica sobre América Latina
(Hans-Jürgen Burchardt), Leipzig (Heidrun Zinecker), Maguncia
(Ruth Zimmerling), Potsdam (Harald Fuhr, Raimund Krämer), Ros-
tock (Nikolaus Werz) y Wurzburgo (Hans-Joachim Lauth). Los cen-
tros de competencias más fuertes se encuentran en el área de Berlín/
Potsdam, donde están establecidos, junto con las cátedras de la fu
Berlín y la Universidad de Potsdam, varios centros extrauniversitarios
orientados a la investigación.
En este sentido cabe mencionar en especial el Instituto Ibero-Ame-
copia
ricano y el Instituto Alemán de Política Internacional y Seguridad
(Stiftung Wissenschaft und Politik, swp). Con respecto a la enseñanza
e investigación universitarias, el Instituto de Estudios Latinoamerica-
nos de la Universidad Libre de Berlín ocupa una posición especial: con
siete catedráticos y más de 25 docentes-investigadores ofrece enseñan-
za e investigación interdisciplinarias sobre América Latina con una
amplitud que no existe en ningún otro lugar en Alemania. También
en Hamburgo se encuentra cierta concentración de la investigación
politológica sobre América Latina gracias a la presencia allí del Ins-
tituto giga de Estudios Latinoamericanos (ilas), que colabora con la
Universidad de Hamburgo especialmente en la docencia en el marco
de las carreras universitarias de Estudios Latinoamericanos y de Cien-
cia Política.
La investigación politológica sobre América Latina en las universi-
dades está institucionalizada en escasa medida. Solo en Berlín y Leipzig
existen cátedras con mención explícita de América Latina. La insti-
tucionalización de la inclusión de la mención latinoamericana en la
cátedra puede contribuir a evitar que, al cambiar de titular de la misma,
el perfil del puesto adquiera una orientación totalmente distinta. Pese
al cambio generacional de la última década, en términos puramente
cuantitativos no ha habido un recorte de plazas de gran envergadura
en el ámbito de la investigación politológica sobre América Latina.
Sin embargo, tras la jubilación de los catedráticos titulares (Boeckh,
Nohlen, Mols), la mención de América Latina se ha perdido casi por
completo en tres universidades (Heidelberg, Maguncia y Tubinga) que
desde 1970 desempeñaban un papel central para la investigación y la
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo