Page 407 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 407
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
398 II. La investigación politológica sobre América Latina
No obstante, en el pasado, especialmente el papel de las institucio-
nes extrauniversitarias ha sido objeto de críticas reiteradamente. Mien-
tras que la investigación universitaria sobre América Latina mostraba,
por lo menos en parte, cierta capacidad de conexión teórica con la
Ciencia Política como disciplina, muchas instituciones extrauniversi-
tarias practicaban investigación aplicada y realizaban principalmente
estudios encargados por organizaciones de desarrollo y ministerios. La
copia
valoración de Rüland y Werz al respecto es inequívoca: «Fundación
teórica y competencia metodológica no eran consideradas como atri-
butos de calidad en este contexto, de vez en cuando se las consideraba
incluso como más bien impeditivas» (Rüland y Werz, 2010: 392; tra-
ducción P. B.). Sin embargo, los autores admiten que especialmente en
el área de la investigación extrauniversitaria hubo cambios profundos
durante la última década. Ya no se acepta la mera observación de paí-
ses, las investigaciones regidas por fundamentos teóricos y las publica-
ciones en renombradas revistas internacionales aumentaron conside-
rablemente, no en último término a causa de la presión por parte de
las instituciones de fomento. Institutos como el giga, el die o la hsfk
precisaron su perfil programático y reorganizaron sus actividades inves-
tigativas, por lo cual hoy día existe una convergencia más fuerte entre
la investigación universitaria y la de las instituciones extrauniversita-
rias (Rüland y Werz, 2010: 393).
4. imPortanCia De amériCa Latina Como foCo regionaL De La
investigaCión
Durante mucho tiempo, la investigación regional en Alemania gozó
de una pobre reputación entre los politólogos generalistas. La produc-
ción politológica sobre estudios regionales era considerada como dema-
siado descriptiva, especializada en países individuales, demasiado poco
orientada hacia teoría y método y motivada muchas veces por conste-
laciones políticas y motivaciones ideológico-políticas (Nohlen, 1993).
Es interesante ver que en la década de 1990 críticas semejantes fueron
formuladas con respecto a los area studies en Estados Unidos, a pesar de
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo