Page 412 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 412
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La Ciencia Política latinoamericanista en Alemania 403
durante la última década (Zinecker, 2005). En la revista Leviathan se
publicaron dos contribuciones sobre América Latina (Boris, 2002;
Boeckh, 2002), lo mismo vale para la Revista de Política Exterior y de
Seguridad (Zeitschrift für Außen-und Sicherheitspolitik) (Lessmann, 2012;
Mützenich, 2009). La Revista de Relaciones Internacionales (Zeitschrift für
Internationale Beziehungen) publicó tres artículos con relación a Améri-
ca Latina entre 1994 y 2013 (Schirm, 1997; Zinecker, 2004; Zimmer-
copia
mann, 2009).
Desde el año 2009, el giga Instituto de Estudios Latinoamericanos
de Hamburgo publica la revista angloparlante Journal of Politics in La-
tin America (jpla). Desgraciadamente, en los cuatro primeros años de
la revista no se encuentra ni un artículo escrito por un autor alemán
–aparte de una contribución de Kurt Weyland (2009) en el primer
número de la revista–. Pero a pesar de haber realizado sus estudios de
grado en la Universidad de Maguncia, casi nadie hoy día asociaría a
Kurt Weyland, quien desde hace muchos años vive y trabaja en los
Estados Unidos, con la investigación latinoamericanista alemana. Por
lo tanto, si bien con el jpla la investigación politológica sobre Amé-
rica Latina en Alemania dispone ahora de un medio de comunicación
visible internacionalmente, los politólogos alemanes no lo aprovechan.
Una mirada a las publicaciones de aquellos catedráticos que se
dedican también a temas de América Latina muestra que algunos de
ellos publican en renombradas revistas internacionales, pero se trata
en general de artículos de índole teórica o conceptual sin relación con
América Latina (por ejemplo, Fuhr, 2012; Fuhr/Lederer, 2009; Schirm,
2010; Zinecker 2009 y 2011).
Un desarrollo positivo parece ser que una nueva generación de
politólogas y politólogos alemanes que se dedican a América Latina
está crecientemente presente en revistas internacionales como la Latin
American Research Review (larr), el Journal of Latin American Studies
(jlas), el Bulletin of Latin American Research (blarr) o los Latino Stu-
dies. Algunos ejemplos para esa tendencia son los trabajos de Becker
y Müller (2013), Faust (2007), Flemes (2010 y 2011), Flemes y Wojc-
zewski (2011), Hoffmann (2005 y 2009), Kurtenbach (2010), Müller
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo