Page 408 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 408

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                       La Ciencia Política latinoamericanista en Alemania 399



            que desde mediados del siglo xx habían contribuido considerablemente
            a la renovación del instrumental teórico y metodológico de la Ciencia
            Política Comparada. Los representantes del enfoque rational choice les
            reprochaban una falta de rigidez teórica y metodológica, reduccionismo,
            una orientación demasiado fuerte hacia la aplicación y el rechazo de
            generalizaciones con alcance global (Rüland y Werz, 2010: 387 y ss.).
               No obstante, una mirada hacia las actividades concretas de inves-
                               copia
            tigación de las y los catedráticos de Ciencia Política en universidades
            alemanas nos muestra que los reproches tradicionales frente a la in-
            vestigación latinoamericanista ya no corresponden a la realidad em-
            pírica. El encadenamiento de la politología latinoamericanista con la
            disciplina madre ha aumentado considerablemente durante la última
            década. En el marco de varios proyectos de investigación se analizan
            planteamientos politológicos con vista a América Latina que cuentan
            con un sólido fundamento teórico y metodológico y muchas veces reci-
            ben apoyo financiero por parte de las organizaciones de fomento.
               Así, entre los proyectos orientados a América Latina que forman
            parte del Centro Colaborativo de Investigación sfb 700 (dfg) se en-
            cuentra: «Gobernanza en espacios de estatalidad limitada» de la fu
            Berlín. En la Universidad de Kassel, el Colegio Internacional de Gra-
            duados Global Social Policies and Governance, fundado en 2007, ofre-
            ce un programa interdisciplinario de investigación y enseñanza que in-
            cluye las materias Relaciones Internacionales e Intrasocietales, Política
            y Globalización, Economía Política, Derecho Económico, Laboral y
            Social, así como Política de la Migración Laboral. Uno de los enfoques
            regionales del colegio se refiere a América Latina. En el marco de un
            proyecto financiado por la dfg, en la Universidad de Wurzburgo se
            analizaron entre 2008 y 2011 estructuras del Estado de derecho e ins-
            tituciones formales de Europa Centro-Oriental y América Latina en
            perspectiva comparada.
               La cátedra de Política Internacional de la Universidad de Bo-
            chum realiza varios proyectos dedicados a problemas fundamentales
            de la Economía Política Internacional. Se trata de temas del Global
            Economic Governance, de las consecuencias de la globalización para los





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   403   404   405   406   407   408   409   410   411   412   413