Page 403 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 403
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
394 II. La investigación politológica sobre América Latina
internacionales no gubernamentales, muchas de ellas con intereses
prioritarios en el medio ambiente y el desarrollo, tienen su sede en
Bonn. De esta manera, existe un gran potencial para una cooperación
de las Ciencias Sociales y las Humanidades con las Ciencias Naturales
en las áreas de medio ambiente y desarrollo.
Las cooperaciones institucionales con América Latina son espe-
cialmente frecuentes con México (especialmente con la Universidad
copia
Nacional Autónoma de México, pero también con El Colegio de Mé-
xico y otras universidades). Prácticamente no hay ninguna disciplina
en la que no haya contactos institucionalizados con centros asociados
mexicanos. Además, hay una cantidad considerable de contactos ins-
titucionales con países como Argentina (por ejemplo, con la Univer-
sidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Tucumán), Chile
(por ejemplo, con la Universidad Católica y la Universidad de Chile),
Costa Rica (Universidad de Costa Rica), Perú (Universidad Católi-
ca) y Venezuela (Universidad Simón Bolívar). Pese a la existencia de
algunos contactos institucionales con universidades brasileñas (Uni-
versidade Federal da Bahia, Universidade Federal do Rio de Janeiro,
Universidade de São Paulo), teniendo en cuenta el tamaño y la impor-
tancia de Brasil es evidente que la cooperación institucional con este
país está poco desarrollada con respecto a la investigación económica,
social y humanística sobre América Latina.
La investigación alemana sobre América Latina está relativamente
bien interrelacionada regional y nacionalmente. En este sentido reali-
zan una importante contribución redes como la Red de Investigación
sobre América Latina de Berlín y Brandenburgo (Forschungsnetzwerk
Lateinamerika Berlin-Brandenburg, ForLaBB), fundada en el año 2000,
y la Asociación Alemana de Investigaciones sobre América Latina (Ar-
beitsgemeinschaft Deutsche Lateinamerikaforschung, adlaf), existente
ya desde mediados de la década de 1960. La integración en redes a nivel
europeo se efectúa en el marco del Consejo Europeo de Investigaciones
Sociales de América Latina (ceisal) y la Asociación de Historiadores
Latinoamericanistas Europeos (ahila). Sin embargo, todavía hay po-
tencial para una mayor intensificación de la cooperación. El intercambio
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo