Page 404 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 404
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La Ciencia Política latinoamericanista en Alemania 395
debería reforzarse y perfeccionarse, tanto dentro de cada una de las disci-
plinas como desde una perspectiva multidisciplinaria.
3. CienCia PoLítiCa: DesarroLLo, estruCtura De Las PLazas y
Cambios estruCturaLes
Tradicionalmente, los estudios regionales tuvieron una importancia
copia
más bien secundaria dentro de la Ciencia Política alemana. La discipli-
na, relativamente joven, no surgió en Alemania hasta pasada la Segun-
da Guerra Mundial. La primera generación de catedráticos procedía
casi exclusivamente de las áreas de la Filosofía, la Historia, el Derecho
y la Economía. Junto con la búsqueda de una posición autónoma en la
estructura disciplinaria de las universidades alemanas y el esfuerzo por
entroncar con estándares internacionales en cuestiones teóricas y me-
todológicas, en los primeros decenios estaban en el primer plano de los
análisis politológicos, sobre todo, el propio sistema político así como
sus instituciones y actores centrales. No fue hasta finales de la década
de 1960 cuando creció el interés por regiones del mundo no europeas y
con ello también el interés por América Latina.
Un volumen significativo de investigación politológica sobre
América Latina en Alemania existe desde hace aproximadamente
cuatro décadas. A aquella generación que desde la década del setenta
marcó de manera considerable la investigación y la enseñanza sobre
América Latina pertenecían Andreas Boeckh (Tubinga), Dieter Boris
(Marburgo), Lothar Brock (Frankfort del Meno), Robert Furtak (Lan-
dau), Klaus Meschkat (Hannover), Manfred Mols (Maguncia), Dieter
Nohlen (Heidelberg), Ignacio Sotelo (Berlín) así como los sociólogos
Volker Lühr (Berlín) y Peter Waldmann (Augsburgo), quienes tam-
bién repetidamente trataban temáticas politológicas. Con respecto al
número de cátedras donde hay investigación sobre América Latina,
existe continuidad con respecto a décadas anteriores. En la actua-
lidad, hay en ocho universidades alemanas cátedras cuyo ocupante
dedica sus investigaciones, por lo menos parcialmente, a América
Latina: Berlín (Marianne Braig), Bochum (Stefan Schirm), Cassel
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo