Page 409 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 409

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        400  II. La investigación politológica sobre América Latina



            márgenes de maniobra de los Estados con respecto a su política econó-
            mica así como del papel de los países emergentes en la economía global
            y con respecto a la gobernanza global. Todos los proyectos están en
            parte relacionados con América Latina. En la Universidad de Leipzig
            se analizaron, en el marco de un proyecto financiado por la dfg, los fe-
            notipos y las causas de la violencia en América Latina, tomando como
            ejemplo El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua.
                               copia
            En el giga Instituto de Estudios Latinoamericanos de Hamburgo se
            investigaron en el marco de proyectos financiados por la dfg las fun-
            ciones y el funcionamiento de los sistemas bicamerales en Argentina,
            Brasil, Chile y Uruguay y las políticas de seguridad nacional en Sud-
            américa. En cooperación con las universidades de Hamburgo, Oxford
            y París se creó un Regional Powers Network para analizar la emergen-
            cia de poderes regionales en África, Asia, América Latina y el Medio
            Oriente. Esos ejemplos nos muestran que las cuestiones metodológicas,
            teóricas y conceptuales actualmente juegan un papel importante en la
            investigación politológica sobre América Latina. De ninguna manera
            es posible hablar hoy día todavía del predominio de intereses de inves-
            tigación basados en una crítica fundamental de la sociedad y la domi-
            nación a costo del contexto científico-conceptual, como lo lamentó
            Nohlen en 1993 (1993: 11).
               Algunos de los proyectos realizados en los últimos años dan muestra
            de enfoques politológicos que sobrepasan una Ciencia Política estric-
            tamente separada de otras disciplinas y que buscan perspectivas inter y
            transdisciplinarias. Un buen ejemplo para tal cambio de perspectivas es
            el área de Ciencia Política del Instituto de Estudios Latinoamericanos
            de la Universidad Libre de Berlín. Mientras que hace 10 años la super-
            vivencia de esta área no estaba garantizada, durante la última década se
            ha transformado en una de las áreas más exitosas de la Universidad Li-
            bre con respecto al apadrinamiento de jóvenes investigadores y a con-
            seguir fondos de investigación por parte de organizaciones de fomento.
            Este éxito también fue posible gracias a una combinación convincente
            de la investigación y enseñanza politológicas con perspectivas inter y
            transdisciplinarias.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   404   405   406   407   408   409   410   411   412   413   414