Page 413 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 413

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        404  II. La investigación politológica sobre América Latina



            (2012 y 2013), Muno (2012), Schütze (2013) y Weiffen (2012). Todos
            esos trabajos han sido publicados en renombradas revistas internacio-
            nales, una clara muestra del creciente encadenamiento y la presencia
            internacional de la investigación alemana sobre América Latina.



            6.  ConsiDeraCiones finaLes

                               copia
               La investigación de carácter regional no suele ser unidisciplinaria.
            Más bien, promueve planteamientos multi, inter y transdisciplinarios y,
            por consiguiente, tiene el potencial necesario para transmitir impulsos
            a las disciplinas. Además, puede abrir nuevos horizontes a las priori-
            dades regionales implícitas que son el resultado del desarrollo de las
            disciplinas (por ejemplo una excesiva concentración en los países in-
            dustrializados occidentales o un nacionalismo metodológico) mediante
            otras perspectivas regionales, dando comienzo a nuevas dimensiones
            metodológicas, teóricas y temáticas. Pero la investigación regional no
            solo crea y transmite un conocimiento exhaustivo sobre una determi-
            nada región del mundo, sino que también trata de registrar los entrela-
            zamientos entre las regiones.
               La investigación regional contempla la globalización desde diversas
            perspectivas, de forma descentrada y desde las distintas regiones del
            mundo. Y es que la globalización no se ve igual desde la perspectiva de
            China que desde la perspectiva de Alemania, ni desde la perspectiva
            de Sudáfrica que desde la de la India, o desde la de México y la de los
            Estados Unidos. Tal cambio de perspectiva permite destacar actores,
            interdependencias transregionales y dimensiones de la globalización
            a los que a menudo no se presta suficiente atención desde los centros
            del saber.
               Así como la investigación multi, inter y transdisciplinaria necesi-
            ta un anclaje disciplinario sólido, una investigación de calidad sobre
            la globalización requiere de una interacción sistemática con el saber
            regional local, histórico, cultural y socioeconómico. De lo contrario,
            ante la tendencia general hacia una globalización de los temas de in-
            vestigación (por ejemplo, global history), existe el peligro de que los





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417   418