Page 400 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 400

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                       La Ciencia Política latinoamericanista en Alemania 391



               Existen, además, fuera del ámbito universitario, dos instituciones
            multidisciplinarias en las que se lleva a cabo investigación sobre Amé-
            rica Latina: el Instituto de Estudios Latinoamericanos (ilas) del giga
            en Hamburgo, y el Instituto Ibero-Americano (Ibero-Amerikanisches
            Institut, iai) de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano (Stiftung
            Preußischer Kulturbesitz, spk) en Berlín. El ilas se fundó en 1962 con
            el nombre de Instituto de Estudios Iberoamericanos (Institut für Ibe-
                               copia
            roamerika-Kunde), con el objetivo de estudiar y analizar el desarrollo
            político, económico y social de los países de América Latina y del Cari-
            be. El iai, fundado en 1930, alberga bajo un mismo techo un centro de
            investigación, un centro de información con una excelente biblioteca
            y un centro cultural, lo cual constituye una construcción institucional
            única para una región no europea.
               La importancia de los centros extrauniversitarios orientados a la
            investigación científica es mayor o menor dependiendo de la discipli-
            na. Mientras que en Derecho (62 % de los puestos), Etnología/Estu-
            dios Americanistas (45 % de los puestos) y Ciencias Políticas (40 %
            de los puestos) desempeñan un papel fundamental, su importancia es
            más bien marginal en el caso de otras especialidades (especialmente en
            Ciencias de la Educación, Estudios Literarios, Lingüística, Sociología,
            Historia y Teología). La combinación de centros universitarios y ex-
            trauniversitarios establece nuevas redes para la investigación regional,
            crea un potencial de cooperación innovador y hace posible el trasvase
            de conocimientos científicos a otros ámbitos (por ejemplo, a la cultura,
            la política o la cooperación al desarrollo). Esto es particularmente no-
            torio en los lugares en los que existe una cierta concentración de inves-
            tigación sobre América Latina, como es el caso de Berlín o Hamburgo.
               Hasta hace poco, en las Ciencias Económicas, Ciencias Sociales y
            Humanidades no existían grandes redes de investigación dedicadas a
            América Latina, por ejemplo, centros colaborativos de investigación,
            programas prioritarios, grupos de investigación, colegios de graduados
            internacionales. Eso cambió en parte con la creación de dos nuevas re-
            des: por un lado, la Red de Investigación sobre América Latina (Kom-
            petenznetzwerk Lateinamerika), una asociación de varios institutos





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   395   396   397   398   399   400   401   402   403   404   405