Page 440 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 440

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                    El doble reto de la Ciencia Política latinoamericanista... 431



            2.  DesarroLLo De La DisCiPLina en La rePúbLiCa CheCa


               En la República Checa, el desarrollo libre y sin restricciones de la
            investigación científica en general, y de la Ciencia Política en particu-
            lar, está ligado a los cambios políticos que vivió el país en el año 1989.
            A partir de la caída de los regímenes comunistas en Europa Central y
            del Este se fue abriendo el espacio académico y se fueron levantando
                               copia
            las limitaciones que suponía el régimen no democrático y su hegemo-
            nía sobre la ciencia.
               Con la breve excepción de la década de 1960, durante el corto
            período de la Primavera de Praga, la Ciencia Política como tal no
            existió a lo largo de los 41 años del régimen comunista checoslovaco,
            lo cual se debió fundamentalmente a razones ideológicas. La disci-
            plina se había reducido a la enseñanza de marxismo-leninismo enfo-
            cada en la formación de los cuadros comunistas. Esta discontinuidad
            repercutió fuertemente en el desarrollo de la Ciencia Política checa
            después de 1989.
               En 1990 se establecieron los primeros departamentos de la discipli-
            na en la Universidad Carolina de Praga, en la Universidad Palackého
            de Olomouc y en la Universidad Masaryk de Brno. Actualmente, las
            universidades checas acogen 14 departamentos de Ciencia Política y/o
            Relaciones Internacionales (Kouba, 2011a: 362), lo que manifiesta
            un enorme crecimiento de la disciplina. Además, existen centros de
            investigación politológica no vinculados a las universidades como el
            Instituto de Relaciones Internacionales (Ústav mezinárodních vztahů) y
            el Instituto de Sociología de la Academia de Ciencias de la República
            Checa (Sociologický ústav AV ČR).
               Sin embargo, este crecimiento cuantitativo no ha estado siempre
            acompañado por avances cualitativos. A pesar de que en la actuali-
            dad goza de un mayor grado de institucionalización (Šanc, 2009), la
            Ciencia Política checa todavía sufre de falta de investigación de cali-
            dad que sea competitiva a nivel internacional y de un limitado diálo-
            go de las publicaciones checas con la Ciencia Política internacional.
            Este aislamiento se refleja en la publicación de artículos y libros en





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   435   436   437   438   439   440   441   442   443   444   445