Page 442 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 442

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                    El doble reto de la Ciencia Política latinoamericanista... 433



            2.1.  Los orígenes de la Ciencia Política latinoamericanista checa


               Si bien la Ciencia Política checa en general ha sufrido los proble-
            mas mencionados anteriormente, estos se multiplicaron con respecto
            a la Ciencia Política latinoamericanista. El estudio de América Latina
            no estuvo entre las prioridades de la investigación y formación poli-
            tológica a lo largo de la década de 1990. Además, faltaron docentes y
                               copia
            centros de investigación con experiencia profesional e interés acadé-
            mico vinculados a esta región. No obstante, los estudios latinoamerica-
            nistas checos han tenido una larga tradición en las Ciencias Sociales y
            las Humanidades, como Historia, Literatura y Filología, que han cons-
            tituido una base importante para la posterior evolución de la Ciencia
            Política latinoamericanista.
               Las investigaciones en Ciencias Sociales sobre América Latina se
            han desarrollado fundamentalmente en dos instituciones: el Centro de
            Estudios Iberoamericanos de la Universidad Carolina (sias uk), crea-
            do en 1967 alrededor de las figuras de Josef Polišenský, su fundador, o
            Josef Opatrný, el actual director, y el Instituto de Etnología, dirigido
            actualmente por Zdeněk Uherek. El sias uk publicó también la primera
            publicación científica en castellano en la región de la Europa excomu-
            nista, la Ibero-Americana Pragensia (Opatrný, 2002: 127). Un equipo de
            historiadores liderado por Josef Polišenský publicó el primer libro sinté-
            tico en checo sobre la historia latinoamericana, que hasta ahora sigue
            siendo la referencia más importante en esta materia (Polišenský, 1979).
               En la década de 1980, se formaron otros centros enfocados en Amé-
            rica Latina, siendo el más importante el Instituto de Estudios Orienta-
            les de la Academia de Ciencias Checoslovaca, donde se desempeñaron
            sobre todo historiadores como Vladimíra Dvořáková, Jiří Kunc, Ivo
            Barteček o Radomír Jungbauer. Estos profesores son los que posterior-
            mente se reorientaron hacia la Ciencia Política (Dvořáková, Kunc)
            o la Historia (Opatrný, Nálevka), quienes además formaron discípu-
            los que se han dedicado a los estudios de la política latinoamerica-
            na. A partir de la década de 1990, la iberoamericanística checa entró
            en una fase diferente de su trayectoria ampliando tanto su cobertura





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   437   438   439   440   441   442   443   444   445   446   447