Page 493 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 493

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                              La Ciencia Política colombiana en el contexto mundial y local... 485



            3.1.  nacionalidades de los autores


               La gran mayoría de los artículos publicados en las revistas co-
            lombianas consultadas fueron escritos de manera individual por au-
            tores colombianos; si se sigue observando la nacionalidad de los au-
            tores que publican de manera individual, también se puede observar
            la participación de un grupo de mexicanos, argentinos, españoles y
                               copia
            estadounidenses que, aunque en una proporción mucho menor que los
            colombianos, han publicado volúmenes similares de manera individual.
               Si se analiza la producción de trabajos colectivos que incluyan otras
            nacionalidades, los datos siguen siendo marginales. Menos de un 1 %
            de las publicaciones involucran a autores colombianos con extranje-
            ros, lo que confirma que se trata de una práctica esporádica y de una
            serie de hechos aislados que demuestran las dificultades para la inter-
            nacionalización de la disciplina y la deficiencia en las capacidades para
            la conformación de redes de investigadores internacionalmente. Los
            pocos casos que evidencian producción de autores colombianos con
            extranjeros están referidos a relaciones con México, Holanda, España,
            Francia, Estados Unidos y Alemania, sin que ninguno de estos países
            presente una diferencia sustancial frente a los demás.
               Si se observa la producción grupal por parte de autores que no com-
            parten la misma nacionalidad y en la que ninguno de ellos es colom-
            biano, se encuentra que las revistas colombianas tienen una presencia
            muy tímida en algunas de estas redes. Por ejemplo, los autores esta-
            dounidenses que han publicado en revistas colombianas han sido los
            más proclives a publicar en grupo con autores de otras nacionalidades,
            aunque dicha producción sea aún más marginal que la de colombianos
            con autores extranjeros. Al comparar el volumen de la producción de
            nacionalidades homogéneas frente a la producción de nacionalidades
            heterogéneas, es evidente que las revistas colombianas tienden a publi-
            car mucho más esfuerzos individuales que trabajos que vinculen redes
            multinacionales de investigadores. Esto aplica de hecho no solo frente
            a la primacía de las publicaciones de colombianos, sino que también
            se evidencia en que autores extranjeros como los argentinos, ingleses,





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   488   489   490   491   492   493   494   495   496   497   498