Page 583 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 583
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
Enseñando y entrenando: ¿Dónde se genera conocimiento?... 575
Finalmente, están aquellos departamentos en los que la publicación de
un artículo en una revista académica competitiva no contribuye a la
ampliación del cv en términos de progreso en la carrera académica o
de salario. A lo sumo, solo mejora la posición del académico entre sus
pares (tipo V); este grupo incluye a las universidades públicas de Ar-
gentina y Uruguay. Nótese que las categorías II y III no son excluyentes
respecto a la IV, y de hecho tienden a coexistir; en estos casos, el valor
copia
asignado a cada departamento tiende a ser el más elevado.
Más allá de la discusión presentada respecto a la inherente dimen-
sión política de la academia, existen un conjunto de variables particu-
lares que suelen tener un efecto directo sobre la producción individual,
así como en el impacto científico de su investigación; por ejemplo, el
grado y tipo de formación alcanzado por una persona. Mientras el pri-
mero no requiere demasiada explicación, el segundo sí.
Dada la naturaleza del sistema educativo, se considera que aque-
llas personas formadas en programas formales están mejor preparadas
que aquellos que obtienen un doctorado sin tomar clases, solo con un
mínimo de exámenes generales, o donde el programa consiste básica-
mente en reuniones esporádicas con un supervisor de doctorado. En
este sentido, es esperable que los programas de doctorado norteameri-
canos tengan una ventaja, ya que poseen más cursos y exámenes que la
mayoría de los programas europeos de doctorado, que tienden a tener
menos cursos y exámenes (exámenes comprensivos). Por ello, este es-
tudio incluye una serie de variables dicotómicas considerando el país
donde cada persona obtuvo su último título.
Se incorpora una variable indicando el año de graduación y su tér-
mino cuadrado, ya que es perfectamente posible que los individuos
produzcan muchísimo en los años inmediatamente posteriores a la ob-
tención de su doctorado, pero ese ritmo rápidamente tiende a desacele-
rarse (gráficamente se vería como una U invertida). Luego de la defen-
sa de la tesis doctoral, el joven doctor ha acumulado un gran número
el presente estudio dado el criterio utilizado, y por ello no se lo considera especialmente
en este segmento.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo