Page 203 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 203

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


              190                      TOMáš DOšEK

                 Latin American Left, Baltimore, Johns Hopkins University Press, pp.
                 325-347.
              roberts,  Kenneth  M.  y  WibbeLs,  Erik  (1999),  “Party  Systems  and
                 Electoral Volatility in Latin America: a Test of Economic, Institu-
                 tional, and Structural Explanations”, American Political Science Review,
                 vol. 93 (3), pp. 575-590.
              roJas MoraLes, Priscilla (2009), “La identificación política en el eje
                                 copia
                 izquierda-derecha entre 1990 y 2005”, en navia, Patricio, MoraLes,
                 Mauricio y briceño, Renato (eds.), El genoma electoral chileno: dibujando
                 el mapa genético de las preferencias políticas en Chile, Santiago de Chile,
                 Universidad Diego Portales, pp. 165-185.
              rovira kaLtWasser, Cristóbal (2013), “Elecciones en Chile: Triunfo
                 de la centro-izquierda y la encrucijada de la centro-derecha”, Agenda
                 Pública, publicado el 22 de diciembre de 2013, disponible en http://
                 www.eldiario.es/agendapublica/nueva-politica/Elecciones-Chile-Triunfo-cen
                 tro-izquierda-centro-derecha_0_209979261.html.
              ruiz roDríguez, Leticia (2008), “Las elecciones presidenciales y par-
                 lamentarias de 2005-2006 en Chile”, en aLcántara sáez, Manuel y
                 garcía Díez, Fátima (eds.), Elecciones y política en América Latina, Ma-
                 drid, Centro de Estudos Políticos y Constitucionales y Fundación
                 Carolina, pp. 103-122.
              ruiz roDríguez, Leticia (2006), “El sistema de partidos chileno: ¿ha-
                 cia una desestructuración ideológica?”, en aLcántara sáez, Ma-
                 nuel y ruiz roDríguez, Leticia M. (eds.), Chile. Política y moderniza-
                 ción democrática, Barcelona, Edicions Bellaterra, pp. 73-109.
              ruiz roDríguez, Leticia y otero FeLiPe, Patricia (2013), Indicadores
                 de partidos y sistemas de partidos, Madrid, Centro de Investigaciones
                 Sociológicas.
              saLeh, Felipe (2012), “Fuerte mensaje para mejorar la oferta de can-
                 didatos  y  contenidos.  Me  importa  un  voto:  demoledora  absten-
                 ción supera el 60% y deja en la UTI al sistema político”, El Mos-
                 trador, publicado el 22 de octubre de 2012 http://www.elmostrador.cl/
                 pais/2012/10/29/me-importa-un-voto-demoledora-abstencion-supera-el-
                 60-y-deja-en-la-uti-al-sistema-politico/.
              sani, Giacomo y sartori, Giovanni (1980), “Polarización, fragmen-
                 tación y competición en las democracias occidentales”, Revista del
                 Departamento de Derecho Público, vol. 7, pp. 7-37.




                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208