Page 208 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 208
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
196 CAMILO FILáRTIGA CALLIZO
Ese texto constitucional contempla varios de los elementos que
propiciarían el surgimiento, años más tarde, de los dos partidos con
mayor caudal electoral y de los más antiguos de la región, el Partido
Colorado y el Partido Liberal (Decoud, 1925). Es así que, hasta prin-
cipios del siglo xx, no existían partidos políticos entendidos como
“cualquier grupo político identificable mediante un membrete oficial
que se presenta en las elecciones y es capaz de colocar a través de elec-
ciones, a candidatos para cargos públicos” (Sartori, 2009).
copia
Los primeros partidos políticos paraguayos, el Partido Colorado
o Asociación Nacional Republicana (ANR) y el Partido Liberal más
tarde denominado como Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA),
surgieron en un momento en el que el país necesitaba una recons-
trucción institucional. La importancia de conformar un nuevo siste-
ma de legitimación del poder político, de establecer una nueva forma
de relación entre el Estado y la sociedad y de encontrar alternativas
para canalizar uno de los mayores problemas sociales que afectaba
a varios sectores de la sociedad paraguaya, como era la venta de las
tierras públicas (Morinigo, 1995), dio lugar al nacimiento de estas
agrupaciones.
Los partidos se fueron conformando en torno a élites provenien-
tes de un sector social parecido, que disputaban el control del poder.
Nacen bajo las influencias ideológicas del liberalismo de la época,
pero con un contenido más nacionalista y populista, la ANR, y un
contenido más propiamente liberal, el PL. El Partido Colorado es-
taba representado por el sector conservador de la clase alta que se
había beneficiado con la venta de tierras públicas. El Partido Liberal,
sin embargo, conformado por el sector progresista de la clase alta,
campesinos pertenecientes a grupos políticos, industriales y ganade-
ros afectados por la venta de dichas tierras.
De 1887 a 1922, el caudillismo y el padrinazgo constituyeron las
características principales del sistema político, siendo elementos vincu-
lantes en la relación entre líderes y afiliados. Durante la década de
1920, surgen grupos de intelectuales que empezaron a manifestar sim-
patía hacia las nuevas ideologías políticas surgidas en Europa como
el nacionalismo, el fascismo, el comunismo y el corporativismo cató-
lico. En 1913 se fundó el Partido Obrero (PO), de inspiración expre-
samente marxista; luego el Partido Socialista Revolucionario (PSR)
cuya disolución se da simultáneamente con la creación del Partido
Comunista Paraguayo (PCP) en 1928.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral