Page 206 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 206
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
194 CAMILO FILáRTIGA CALLIZO
construir las instituciones y establecer las reglas de juego democráti-
cas, en la Asamblea Nacional Constituyente de 1992, los paraguayos
tuvieron que aprender el juego de la democracia sin tener un manual
a disposición que indicara cómo debía jugarlo.
En los últimos veinticinco años, el sistema de partidos paragua-
yo se ha caracterizado por la influencia dominante ejercida por el
Partido Colorado, ganador de cinco de las seis elecciones nacionales
posdictadura y con mayorías recurrentes en el Congreso Nacional en
copia
todos estos periodos, con el Partido Liberal Radical Auténtico como
indiscutible segunda fuerza política, pero sin la fuerza aparente para
enfrentar por sí solo al Partido Colorado, debiendo recurrir a alian-
zas con terceros actores para tener chances electorales, en cuanto al
tercer espacio, en estos años desde la caída del Régimen, ese lugar lo
han ocupado distintas fuerzas políticas, a comienzos de la transición
aparece el Encuentro Nacional, de perfil socialdemócrata, que reem-
plaza en el protagonismo de ese espacio al Partido Febrerista.
Posteriormente, Unace, creado por el extinto general Lino Ovie-
do y, en menor medida, Patria Querida, de tendencia de centro de-
recha, liderado en sus inicios y con gran influencia posterior de parte
del empresario Pedro Fadul. Estos dos últimos partidos actualmente
han mermado notablemente su protagonismo, hecho que se refleja
en la escasa tenencia de bancas en el Congreso en relación con pe-
riodos anteriores, bajo protagonismo en el debate público y divisiones
y quiebres internos que debilitan aún más estos partidos. Como con-
traste a esto, se presenta un fenómeno llamativo, que coincide con la
asunción de Lugo al poder en 2008, y que representa la aparición de
organizaciones partidarias de izquierda más organizadas y que inclu-
so, en las últimas elecciones han accedido a un número de bancas en
el Congreso como nunca antes se había dado en la transición demo-
crática. Estas fuerzas políticas reemplazan en la actualidad en el esce-
nario político a sectores más conservadores que han venido a menos
y a los que se hace mención en el párrafo anterior.
La característica estable del sistema de partidos es la vigencia de
un bipartidismo histórico. Entre ambos partidos tradicionales se con-
centran el 84% de los votos, con uno de ellos, el Colorado, con ca-
rácter predominante. El tipo de competencia electoral está dada por
mayores niveles de pragmatismo y menor grado de polarización ideo-
lógica entre los partidos en pugna, lo que se evidencia en la presenta-
ción de plataformas electorales similares. En los partidos paraguayos
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral