Page 35 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 35
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
20 FLAVIA FREIDENBERG
Este libro presenta evidencia empírica robusta respecto a porqué
los sistemas de partidos andinos colapsaron mientras otros no lo hi-
cieron, relativizando los argumentos que vaticinan la muerte de los
partidos políticos en América Latina. Esta obra supone un esfuerzo
importante para conocer cómo han cambiado los sistemas de parti-
dos de la región, con la intención de identificar qué, cómo y por qué se
transformó la política partidista en América Latina. Los dieciocho
capítulos, desarrollados por veintisiete investigadores, profesores y es-
copia
tudiantes de posgrado del Grupo de Investigación de “Partidos y Sis-
temas de Partidos de América Latina” (GIPSAL), perteneciente a la
Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP), fueron
15
seleccionados por un Consejo Evaluador integrado por tres miembros
del Grupo de Investigación, quienes resolvieron la selección inicial de
las propuestas recibidas.
Los capítulos han sido discutidos en diversos eventos interna-
cionales. Una primera versión de los borradores fue presentada en
el Seminario Internacional “Cambios en los Sistemas de Partidos y
Nuevos Actores Políticos en América Latina (1978-2011)”, organiza-
do por GIPSAL y el Instituto de Iberoamérica, de la Universidad de
Salamanca, en Salamanca (España), el 1o. de diciembre de 2011. Una
segunda versión de otros doce capítulos se presentó en dos paneles de
trabajo organizados en el marco del VI Congreso de la Asociación
Latinoamericana de Ciencia Política, en la Facultad Latinoamerica-
na de Ciencias Sociales, Sede Ecuador, en Quito, entre el 12 y el 14
de junio de 2012. En diversas reuniones posteriores, se trabajaron de
manera individual las actualizaciones de los diversos capítulos, que
fueron cerrados a enero de 2016, tras recibir los comentarios de dos
dictaminadores externos anónimos, quienes con sus sugerencias me-
joraron el contenido general de la obra.
La publicación de este libro ha sido posible gracias al apoyo de
una serie de instituciones que facilitaron el desarrollo del mismo así
como también del trabajo voluntario de los colegas participantes,
quienes dedicaron varios años en el diseño y desarrollo de la investi-
15 El grupo ha sido coordinado por Manuel Alcántara Sáez, de la Universidad
de Salamanca de España (desde 2009-2013), Flavia Freidenberg, de la UNAM (entre
2009-2015), Oswaldo E. Do Amaral, de la Universidade Estadual de Campinas de
Brasil (desde 2013) y Margarita Batlle, de la Universidad Externado de Colombia
(desde 2015) y reúne a más de 150 especialistas en partidos latinoamericanos de
América Latina, Europa y Estados Unidos.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral