Page 43 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 43
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
¿TODO SIGUE IGUAL QUE AYER?
CONTINUIDAD Y RUPTURA
EN EL SISTEMA DE PARTIDOS ARGENTINO (1983-2015)
copia
Andrés maLamud*
Miguel de Luca**
Sumario: I. Introducción. II. Contexto de la política argen-
tina. III. Las reglas de juego: estabilidad y cambio institucional.
IV. Evolución de la estructura de competencia partidaria. V. Cau-
sas de los cambios y continuidades en la estructura de competencia.
VII. Bibliografía.
I. introducción
El sistema partidario argentino desafía la capacidad analítica de
observadores y especialistas. En primer lugar, la inestabilidad y multi-
plicación de las etiquetas partidarias contrastan con la estabilidad de
los líderes políticos. Segundo, Argentina sobresale porque pese a sufrir
reiteradas crisis sociopolíticas, su sistema partidario no se ha derrum-
bado como en otros países latinoamericanos. Finalmente, el sistema de
partidos se destaca por la variedad de pareceres respecto de su carac-
terización y perspectivas. 1
Este capítulo describe la evolución del sistema de partidos de Ar-
gentina desde la apertura democrática en 1983 hasta 2015. El trabajo
se centra en los patrones de estabilidad y de cambio, proporcionando
un análisis empírico, comparado y sistemático. El estudio busca su-
perar cinco errores frecuentes: contar votos en vez de bancas, con-
* Universidad de Lisboa, Portugal.
** UBA-CONICET, Argentina.
1 Véase los trabajos de Abal Medina y Suárez-Cao (2003); Adrogué (1995); Che-
resky y Blanquer (2004); Di Tella (1998); Echegaray (1993); Malamud (2004); Zelaz-
nik y Rovner (1995).
29
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral