Page 48 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 48

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


              34             ANDRÉS MALAMUD / MIGUEL DE LUCA

                III. LaS regLaS de juego: eStabiLidad y cambio inStitucionaL


              Entre 1983 y 2015, cambios significativos en las reglas electorales na-
              cionales se produjeron en dos oportunidades: la reforma constitucional
              de 1994 y la introducción de las elecciones primarias, abiertas, simul-
              táneas y obligatorias (PASO) en 2009. Hasta 1994, la Constitución dis-
              ponía la proclamación del presidente y vicepresidente por un colegio
              electoral conformado sobre la base de una representación federal y
              poblacional a la vez, es decir, por un cuerpo de electores de carác-
              ter transitorio, creado para preservar equilibrios políticos y regionales,
              constituido especialmente para un fin determinado y disuelto en forma
              inmediata tras cumplir su cometido.


                                          Tabla 2
                          Reformas en las reglas electorales nacionales


               Año de
                                       Reglas vigentes
               reforma  Institución copia                      Reforma
                                                        Elección  directa  con
                                   Elección  indirecta  por
                       Presidente y  Colegio Electoral. Man-  mayoría de 45% o 40%
                1994                                    y 10 puntos de diferen-
                      vicepresidente dato de 6 años. Reelec-  cia. Mandato de 4 años.
                                     ción no inmediata
                                                         Reelección inmediata

                                                        Elección directa mayori-
                                   Elección  indirecta  por   taria en lista incompleta
                                   legislatura   provincial.
                1994     Senado                         cerrada  y  bloqueada.
                                   Mandato de 9 años. Re-  Mandato de 6 años. Re-
                                    novación por tercios
                                                         novación por tercios

                                   Elecciones internas para
                                   seleccionar  candidatos
                                   a  cargos  públicos  limi- Primarias  Abiertas,  Si-
                        Partidos
                2009               tadas  a  los  afiliados,  de  multáneas  y  Obligato-
                        políticos
                                   celebración  voluntaria,   rias (PASO)
                                   con  calendarios  defini-
                                    dos por cada partido

              Fuente:  elaboración propia.



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53