Page 47 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 47
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
¿TODO SIGUE IGUAL QUE AYER? CONTINUIDAD Y RUPTURA... 33
en la Argentina. Ninguno superó su dependencia extrema respecto
del líder fundador del partido y ninguno fue capaz de evitar su declive
cuando, tras forjar algún acuerdo electoral o parlamentario con el PJ
o la UCR, dejaron de ser identificados por el elector como alternativa
de gobierno u oposición efectiva.
Eso cambió en 2007, cuando una nueva tercera fuerza, el PRO,
bajo el liderazgo del empresario Mauricio Macri conquistó el gobier-
no de la Ciudad de Buenos Aires. Tras ese triunfo, el PRO exhibió
copia
cierta capacidad para extender su organización electoral por la geo-
grafía del país, evitando un destino similar al de las terceras fuerzas
precedentes. En 2015, al frente de Cambiemos, una coalición inte-
grada por el PRO, la UCR y la CC-ARI, Macri ganó la elección
presidencial, aumentando la relevancia de este partido en el plano
nacional.
La etiqueta de partidos provinciales se aplica a una miríada de
agrupaciones con influencia en un solo distrito, en el cual solían go-
bernar o desempeñarse como principal partido de la oposición, que-
brando el duopolio peronista-radical. Sin embargo, tras un periodo
2
de auge en las décadas de 1980 y 1990, la mayoría de estas fuerzas
declinó en forma progresiva o se evaporó. En la actualidad, sólo el
Movimiento Popular Neuquino conserva su bastión territorial.
Desde 2001, la UCR ha descendido en apoyos electorales en los
distritos centrales y en los principales núcleos urbanos del país, aun-
que resiste en baluartes del interior (Zelaznik, 2013). Así, y aunque la
brecha entre ambos se agrandó tanto en términos numéricos como
de alcance territorial, peronistas y radicales retienen su condición de
primera y segunda fuerza nacional. De hecho, hasta la consolidación
del PRO, las terceras fuerzas nacionales no habían logrado ampliar
sus apoyos más allá de la región metropolitana de Buenos Aires, por
lo que jamás fueron una amenaza a la preeminencia nacional de pe-
ronistas y radicales.
2 Entre los más importantes partidos provinciales se destacaron Acción Cha-
queña (ACH), Cruzada Renovadora-San Juan (CR), Fuerza Republicana-Tucumán
(FR), Movimiento Popular Fueguino (MOPOF), Movimiento Popular Jujeño (MPJ),
Movimiento Popular Neuquino (MPN), Partido Autonomista-Corrientes (PA), Par-
tido Bloquista-San Juan (PB), Partido Demócrata-Mendoza (PD), Partido Liberal-
Corrientes (PL) y Partido Renovador de Salta (PRS).
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral