Page 63 - REFORMAS INCLUSIVAS, ACTORES CRITICOS Y REPRESENTACION POLITICA DE LAS MUJERES EN AMERICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 63
REFORMAS INCLUSIVAS, ACTORES CRÍTICOS Y REPRESENTACIÓN
POLÍTICA DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA
3. Los medios de comunicación como actores claves para erradicar
los sesgos de género
Los medios de comunicación continúan realizando la cobertura de las
mujeres candidatas y políticas a partir de sesgos y estereotipos de género.
Las personas de cada género son percibidas de una determinada manera,
en función de una serie de roles, de lo que se espera que ellas hagan y de
cómo se considera que deben comportarse en la vida familiar, en la política,
copia
en la vida profesional o en sus relaciones con los demás. Las noticias que
reproducen estereotipos en los medios incluyen aquellas en las que “las
candidatas son retratadas como víctimas u objetos sexuales, en roles
domésticos (como madres, esposas o amas de casa) y haciendo un énfasis
desproporcionado en sus vidas privadas, en su vestimenta o apariencia
física”, minimizando sus trabajos, méritos, aportes o sus propuestas
electorales (García Beaudoux 2018).
Otra estrategia clave tiene que ver con fomentar el monitoreo de
medios y la capacitación no sexista para las personas periodistas que
cubren las campañas electorales. En los últimos años, las agencias de
cooperación, las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades 63
electorales (como el Instituto Nacional Electoral en México o el Tribunal
Superior de Elecciones de Costa Rica) han impulsado capacitaciones y
talleres para eliminar los estereotipos y la cobertura sexista por parte de
las y los periodistas. Esto también supone incluir nuevas agendas, temas y
perspectivas que repercutan en beneficio de la sociedad y que quiten esa
idea de que hay temas solo de mujeres, que solo pueden ser analizados
por mujeres (como si existiera una sola manera de entender los problemas
y como si el cuerpo de la mujer supusiera conciencia de género), cuando
en realidad son déficits estructurales que atañen a toda la sociedad (a
mujeres y hombres).
4. Las autoridades electorales como agentes de transformación
institucional
La experiencia comparada latinoamericana ha dado cuenta sobre cómo,
tras la aprobación de las reglas del régimen electoral de género, las élites
políticas han aprovechado las numerosas lagunas legales (que ellos mismos
dejaron) y la supervisión laxa por parte de las autoridades para interpretar