Page 47 - COMPENDIO DE LEGISLACIÓN ELECTORAL 2020 - JNE
P. 47
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
su política general de gobierno, no encontrándose, en- No hay otras formas de revocatoria del
tre ellas, las relativas a la aprobación o no de reformas mandato parlamentario.
constitucionales ni las que afecten los procedimientos y
las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso Bajo estado de sitio, el Congreso no puede
de la República o de otros organismos constitucional- ser disuelto.
mente autónomos. La cuestión de confianza es apro-
bada o rehusada luego de concluido el debate y luego Artículo 135°.- Instalación del nuevo Congreso
de realizada la votación conforme al Reglamento del Reunido el nuevo Congreso, puede cen- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
COPIA
Congreso. El resultado de la votación es comunicado
expresamente al Poder Ejecutivo, mediante oficio, para surar al Consejo de Ministros, o negarle la
que surta efecto. Solo el Congreso de la República puede cuestión de confianza, después de que el
interpretar el sentido de su decisión. Presidente del Consejo haya expuesto ante
Artículo 133°.- Crisis total del Gabinete el Congreso los actos del Poder Ejecutivo
El Presidente del Consejo de Ministros pue- durante el interregno parlamentario.
de plantear ante el Congreso una cuestión En ese interregno, el Poder Ejecutivo legisla
de confianza a nombre del Consejo. Si la mediante decretos de urgencia, de los que
confianza le es rehusada, o si es censurado, da cuenta a la Comisión Permanente para
o si renuncia o es removido por el Presiden- que los examine y los eleve al Congreso, una
te de la República, se produce la crisis total vez que éste se instale.
del gabinete. (*)
Artículo 136°.- Restitución de facultades
(*) De conformidad con el Artículo Único de la Ley N.° del Congreso disuelto
31355, publicada el 21 octubre 2021, la facultad
que tiene un ministro y la del presidente del Consejo Si las elecciones no se efectúan dentro del
de Ministros a nombre del Consejo, de plantear una plazo señalado, el Congreso disuelto se
cuestión de confianza conforme al presente artículo, reúne de pleno derecho, recobra sus facul- 47
está referida a materias de competencia del Poder
Ejecutivo relacionadas directamente a la concreción tades, y destituye al Consejo de Ministros.
de su política general de gobierno, no encontrándose, Ninguno de los miembros de éste puede ser
entre ellas, las relativas a la aprobación o no de refor- nombrado nuevamente ministro durante el
mas constitucionales ni las que afecten los procedi- resto del período presidencial.
mientos y las competencias exclusivas y excluyentes
del Congreso de la República o de otros organismos El Congreso extraordinariamente así elegi-
constitucionalmente autónomos. do sustituye al anterior, incluida la Comisión
Permanente, y completa el período consti-
Artículo 134°.- Disolución del Congreso
El Presidente de la República está facultado tucional del Congreso disuelto.
para disolver el Congreso si éste ha censu- CAPÍTULO VII
rado o negado su confianza a dos Consejos
de Ministros. RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN
El decreto de disolución contiene la convo- Artículo 137°.- Estados de excepción. Esta-
catoria a elecciones para un nuevo Congre- do de Emergencia y Estado de Sitio
so. Dichas elecciones se realizan dentro de El Presidente de la República, con acuerdo
los cuatro meses de la fecha de disolución, del Consejo de Ministros, puede decretar,
sin que pueda alterarse el sistema electoral por plazo determinado, en todo el territorio
preexistente. nacional, o en parte de él, y dando cuenta al
No puede disolverse el Congreso en el últi- Congreso o a la Comisión Permanente, los
mo año de su mandato. Disuelto el Congre- estados de excepción que en este artículo
so, se mantiene en funciones la Comisión se contemplan:
Permanente, la cual no puede ser disuelta.

