Page 290 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 290
El Relato Final
La Redacción Final: Como en el caso de la observación de una entre-
vista ordinaria, la Historia de Vida queda reflejada en una Descripción
densa contextualizada y cronologizada. Su Redacción no difiere en su
mecánica y en su estructura de la demas Historias de Vida. Construir una
Historia de Vida en efecto, implica una actividad constructiva, desde la
selección de un protagonista hasta la selección de temas y la delineación
final de la imagen.
B. La evaluación de una vida
Gran parte de la investigación gerontológica, escribe Sheila Peace 16
ha ignorado el significado de las experiencias vividas por los ancianos y
les ha negado el influjo que ejercen al definir sus necesidades. La cons-
trucción de Historias de Vida de personas ancianas va orientada a la re-
construcción de sus vidas de forma que sus necesidades y preocupacio-
nes puedan ser mejor comprendidas. La construcción de la Historia de
Vida de personas de edad se fundamenta en dos postulados, a) el de la
existencia de un Yo desarrollado conforme a las leyes del interacionismo
simbólico y b) el de la existencia de una «Carrera» biográfica a lo largo
de la vida.
La forma ideal para poder captar el significado de estos dos elemen-
tos, la Identidad del yo y la evolución de su Carrera personal, es el de la
entrevista personal en profundidad con el objeto de obtener una Recons-
trucción que pueda ofrecer claves de actuación social sanitaria o política
en favor de dichas personas. Una entrevista que es más una conversación
interpersonal que un instrumento de funcionamiento mecánico. Sus carac-
terísticas principales pueden sintetizarse en que a) busca un objetivo prag-
mático, b) pretende la captación de la definición del «Yo social» de un an-
ciano c) a través de la reconstrucción de su «Carrera» personal. La
entrevista biográfica de un persona anciana no es otra cosa que una entre-
vista en profundidad y, como ella, representa un instrumetno especialmen-
te indicado para una recogida rica y densa de información sobre la vida de
una persona anciana. Pero, al desarrollarse de forma no estructurada parti-
cipa de los inconvenientes de este tipo de entrevistas. El modo de recogi-
da de los datos y la aparente desorganización de éstos impide que se pue-
dan establecer comparaciones estandarizadas con otras entrevistas
similares, dado que una codificación excesivamente rígida y normalizada
16 Peace, S., Researching Social Gerontology, Sage, London, 1990.
291

