Page 287 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 287

e) El Análisis de los datos. Constituye la fase terminal del trabajo, el
          paso del Campo al «Texto interpretativo provisional». La confección de
          este Texto interpretativo provisional debe quedar enmarcado en la rela-
          ción inevitable que existe entre el individuo biografiado y su contexto
                                         12
          social. Como señala M. Buchmann , la vida de una persona puede ser
          descrita como una «progresión en el tiempo y el espacio sociales». Pro-
          gresión que puede ser analizada a lo largo de dos dimensiones:
             —Desde la perspectiva macrosociológica, la cuestión es cómo la so-
                ciedad construye, organiza y define el curso de las vidas indivi-
                duales. La vida individual es concebida como una institucionali-
                zación del curso vital a base de una serie de reglas que organizan
                la progresión vitalicia del sujeto a través del espacio y del tiempo,
                como una secuencia de status y de roles sucesivamente ocupados
                por el individuo.
             —Desde la perspeciva microsociológica, en cambio, la cuestión es
                cómo el individuo percibe, evalúa y desarrolla su vida. El curso
                vital es concebido como una secuencia de hecho de posiciones y
                de papeles sociales, más desde el punto de vista de las perspecti-
                vas y de las estrategias que el sujeto ve y pone en práctica que de
                las sujeciones legales que la sociedad le impone.

             f) El Alcance: Que puede examinar la vida individual desde una
          perspectiva macrosociológica del sistema social o desde una perspectiva
          microsociológica del autor.
             g) El Nivel: Que distingue, para ambos casos, el nivel cultural del
          nivel estructural.
             —El nivel estructural, se destacan los problemas de la acción y del
                intercambio social a lo largo de la vida
             —Desde el nivel cultural, por el contrario, el análisis se centra sobre
                todo en la estructuración y la configuración simbólica de la propia
                vida.
             Tres grandes capítulos encierran el contenido básico de una Historia
          de Vida, a) las Dimensiones Básicas de su vida. Las dimensiones básicas
          son otros tantos ámbitos de acción para el individuo, tales como la di-
          mensión biológica, cultural, social... b) los Puntos de Inflexión o eventos
          cruciales en los que el sujeto altera drásticamente sus roles habituales, o
          se enfrenta a una nueva situación o cambia de contexto social y c) los
          Procesos de Adaptación y Desarrollo a los cambios, lentos o rápidos,
          que se van sucediendo en el proceso de su vida.


            12  Buchmann, M., The Script of Live, University Chicago Press, Chicago, 1989, p. 15.
          288
   282   283   284   285   286   287   288   289   290   291   292