Page 286 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 286
Cualquiera de los tres criterios de selección es válido y cada uno de
ellos aporta unas ventajas específicas, si bien hay que reconocer que el
criterio de la marginalidad es el utilizado por los investigadores más fre-
cuentemente.
b) La recolección de datos: Gorden señaló ocho cuestiones a las que
el entrevistador debe enfrentarse antes de iniciar su trabajo, y que Plum-
11
mer resume así:
—Cómo me presentaré a mí mismo .
—Cómo explicaré el propósito de mi trabajo.
—Cómo explicaré quién me lo financia.
—Cómo justificaré mi elección.
—Cómo trataré el problema del anonimato.
—Cómo estableceré algún tipo de retribución económica.
—Cómo registraré la información. ¿Hasta qué punto de franqueza
pretendo llegar?
c) La duración (número de encuentros necesarios) de una entre-
vista orientada a la construcción de una Historia de Vida, es por nece-
sidad, más prolongada que la de una entrevista normal, lo cual exige
del investigador una planificación logística más detallada que la de
ésta. Así, por ejemplo, deben aclararse, desde el primer momento, los
motivos e intenciones que persigue el investigador en su trabajo. La
falsedad, el ocultamiento, incluso el disimulo, serán detectados, tarde
o temprano, por el sujeto con los efectos perniciosos fácilmente previ-
sibles. Algún tipo de Contrato con emolumentos económicos o sin
ellos, debe fijarse desde el comienzo, de manera que las sesiones, en
cuanto a sitio, hora, duración, queden prefijadas, en lo posible, de an-
temano y se cree un marco de seriedad que destruya toda frivolidad,
falta de puntualidad, superficialidad o tentación de abandono prematu-
ro. El sujeto debe recibir toda Garantía de juego limpio de manera que
no tema ni sospeche ninguna probabilidad de chantaje, engaño o ex-
plotación de la información facilitada. En algunos casos, aunque en
otros la notoriedad del personaje lo hará imposible, será conveniente
garantizar responsabilidad en el uso de la información y el anonimato
del informante.
d) El almacenamiento y archivamiento de los datos: La Recogida
de la Información no ofrece características específicas que no hayan
sido señaladas ya para el desarrollo exitoso de una entrevista en profun-
didad.
11 Plummer, K., 1983, Ob. cit., p. 93.
287

