Page 285 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 285

ceso de búsqueda de protagonista en función de un criterio expreso. Este
          criterio lleva al investigador a elegir a un individuo que «destaca» bien
          por su marginalidad, bien por su excelencia, bien por su representativi-
          dad como elemento modal de su grupo.
             —La marginalidad es uno de los elementos que destacan a una per-
                sona como protagonista potencial de una Historia de Vida. El mar-
                ginal es una persona exiliada de su propia cultura, de la que no
                acaba de liberarse por completo, e introducida en otra nueva que
                tampoco acaba de asimilar, el «hombre marginal» de los inmigran-
                tes al Chicago de los años 30. Los alcohólicos, los no creyentes en
                sociedades confesionales, los transexuales, los líderes de la contra-
                cultura son otros tantos tipos de sujeto marginal que se prestan a
                protagonizar una excelente Historia de Vida porque nadie como
                ellos conoce y ha vivido «desde dentro» una cultura y ha llegado a
                salir para conocerla «desde fuera». Ellos son los que mejor pueden
                «comparar» ambas culturas y analizarlas «objetivamente» desde el
                exterior.
             —Un segundo elemento es el de la excelencia o de la búsqueda del
                Gran Hombre. El Gran Hombre es un sujeto-tipo de individuos
                protagonistas potenciales de una Historia de Vida. La grandeza
                es, en cierto sentido, una clase de marginalidad que separa a estas
                personas del sujeto modal contemporáneo (la que hizo hablar a
                                                          10
                Helen Jennings de la «Soledad del Liderazgo» ). El Gran Hom-
                bre se distingue de los demás por la «riqueza» de su experiencia
                biográfica y por la resonancia que se encuentra en su persona de
                las grandes crisis y las nuevas fuerzas culturales que se disputan
                la hegemonía en una sociedad. Los líderes revolucionarios del
                tipo Nelson Mandela o Che Guevara, los religiosos como Gandhi
                o la Madre Teresa de Calcuta, los líderes políticos de la talla de
                De Gaulle o Hitler, los filósofos como Goethe o Marx... son gi-
                gantes cajas de resonancia y pseudohipóstasis de la riqueza cultu-
                ral de sus propias sociedades.
             —La normalidad como representatividad de la mayoría social. La
                Persona Normal como «muestra» modal de la sociedad y de la ma-
                yoría de sus miembros es un tipo de individuo «sugerente» para el
                investigador que espera descubrir, a través de su mediocridad, lo
                fundamental del conocimiento de sentido común, esto es, los pila-
                res básicos sobre los que se apoya y con los que funciona una so-
                ciedad determinada.


            10  Jennings, H., Leadership and Isolation, Logmans, New York, 1943.

          286
   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289   290