Page 85 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 85
Elección del diseño de investigación / 85
Enfoque cuantitativo de investigación
El término cuantitativo expresa “cuanto” en notación numérica, se refiere a lo
que es cuantificable o medible en una cantidad determinada. Desde la perspec-
tiva cuantitativa, la recolección de datos equivale a “medir”. Stevens define
medir como “el hecho de asignar números a objetos y eventos de acuerdo a
ciertas reglas” (1951: 22). Por lo tanto, medir inmiscuye un conjunto de reglas
para asignar números a objetos para representar cantidades de atributos. Los
5
estudios de corte cuantitativo pretenden la explicación de una realidad social
vista desde una perspectiva externa y objetiva, sin embargo, no siempre lo que
se quiere observar es directamente medible. Muchas veces el concepto se hace
observable a través de referentes empíricos asociados a él. Por ejemplo, si se
desea medir la violencia (concepto) en cierto grupo de individuos, se deberían
observar agresiones verbales y/o físicas, como gritos, insultos, empujones, gol-
pes de puño y otros (referentes empíricos) (Gómez, 2006: 122).
Desde el enfoque cuantitativo se busca la exactitud de mediciones o indi-
cadores sociales con el fin de generalizar sus resultados a poblaciones o situa-
ciones amplias. En este enfoque se trabaja fundamentalmente con el número,
con el dato cuantificable. Durante el proceso de cuantificación numérica, el
instrumento de medición o de recolección de datos juega un papel importante.
El método científico es el proceso mediante el cual el investigador expone y
confirma sus teorías, con las cuales pretende explicar los fenómenos que obser-
va y, para ello, puede apoyarse en la ejecución de experimentos que certifiquen
su validez. En caso de que la hipótesis enunciada resulte válida, entonces debe
ser posible repetirla bajo las mismas condiciones experimentales. Esto quiere decir
que cuando un hecho es probado científicamente, entonces es posible repetirlo
mediante la experimentación directa; con ello se prueba la validez de la
hipótesis.
El enfoque cuantitativo prevé la recolección de datos para realizar un aná-
lisis estadístico y así probar una hipótesis. El análisis numérico, la presenta-
ción de datos estadísticos, los porcentajes en la información, las tablas y gráfi-
cas con datos, la elaboración de una muestra estadística y la definición de una
población determinada, son elementos de una investigación realizada bajo un
enfoque cuantitativo. En otras palabras, con este enfoque se plantea una hipó-
tesis de investigación, luego se va a la recolección y presentación de datos, se
5 Para ahondar en este punto véase Nunnally y Bernstein, 1995.