Page 81 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 81
Elaboración del anteproyecto de investigación / 81
les de cada uno de ellos de manera clara, sencilla, pero también normali-
zada. Los datos se obtienen del documento mismo.
En el capítulo ix se describen las formas de citación conforme al tipo y
formato del documento consultado.
VIII. Cronograma de actividades.
El cronograma de actividades es una herramienta que se utiliza para pla-
near las actividades de investigación. A continuación, se sugiere una tabla
secuencial para plantear las fechas de ese proceso.
Se debe tomar en cuenta el término que otorga cada institución de educa-
ción superior para concluir el trabajo de investigación.
Actividad Fecha programada
Revisión general de la literatura y de las fuentes de información,
en cuanto al problema o fenómeno a estudiar.
Delimitación del objeto de estudio, de la época o el periodo de
tiempo que abarcará, así como del ámbito espacial que abarcará
la investigación.
Asistencia a bibliotecas, librerías, conferencias, seminarios (activi-
dades para lograr precisiones en nuestro tema de investigación).
Revisión específica y crítica de las fuentes documentales. Realiza-
ción de una lectura profunda y reflexiva de los contenidos.
Organización del material obtenido de la revisión de la literatura:
• Elaboración y organización de fichas de trabajo
• Análisis y selección del material
Elaboración y redacción del marco teórico.
Planteamiento de hipótesis y/o pregunta general de investigación.
Construcción del diseño de investigación para probar la hipótesis
o para contestar la pregunta general de investigación.
Selección y construcción de los instrumentos mediante los cuales
se medirán las variables de investigación, o que dará respuesta
a la pregunta general de investigación.
Verificación en cuanto a que los instrumentos aplicados posean
confiabilidad y validez.
Selección de la muestra a la que aplicarán los instrumentos.
Aplicación de los instrumentos de investigación con respecto a la
muestra seleccionada.
Acumulación, presentación de datos y su interpretación.
Confrontación de los resultados para probar la hipótesis o para
responder a la pregunta general de investigación.