Page 78 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 78
78 / Jorge Olvera García
• Cambridge University Press: base de datos multidisciplinaria que ofrece
contenido de 302 revistas científicas desde 1992 a la fecha.
• Chicago University Press: ofrece contenido de 63 revistas científicas
especializadas en los campos de humanidades, negocios, derecho, cien-
cia de campo, astronomía, biológica, botánica.
• Jstor: una de las más importantes bases de datos de ciencias sociales que
aloja libros y revistas científicas indizadas especializadas en disciplinas
sociales y humanas.
• ProQuest Dissertations & Theses: una de las más importantes bases de
datos que aloja tesis doctorales tanto de ciencias naturales y exactas,
como sociales y humanas.
• Springer y Springer books: bases de datos de contenido científico que
aloja miles de libros electrónicos y revistas científicas de todas las áreas
del conocimiento, editadas por la casa Springer.
• Taylor & Francis: bases de datos de contenido científico que aloja miles
de libros electrónicos y revistas científicas de todas las áreas del conoci-
miento, editadas por la casa Taylor & Francis.
• Wiley: bases de datos de contenido científico que aloja miles de libros
electrónicos y revistas científicas de todas las áreas del conocimiento,
editadas por la casa Wiley.
Para tener acceso a estos contenidos, primero es preciso revisar si la univer-
sidad o institución de educación superior donde se realizan los estudios
forma parte del conricyt; si es así, sólo es preciso solicitar un usuario y
clave de acceso en los servicios bibliotecarios. Normalmente dicho acceso
está restringido al rango ip de la institución, es decir, sólo se puede consultar
si uno se conecta a Internet desde la red de la propia institución. Sin embargo,
también existe la opción de solicitar una clave de acceso remoto que permi-
te la consulta de estos contenidos desde cualquier conexión de Internet, sea
o no institucional. Para ello es preciso llenar un sencillo formato de registro
y la clave se entrega vía correo electrónico (para más información véase
http://acceso.conricyt.mx/auth/registration.php?profile=new).
De igual forma, gracias al avance del movimiento de Acceso Abierto, cada
vez más contenidos académicos de reconocida calidad están disponibles en
Internet sin costo directo al usuario, lo cual acerca al investigador a un

