Page 74 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 74

74 / Jorge Olvera García

                   ción específica, de una persona determinada o un comportamiento definido.
                   Se trata de analizar a profundidad sólo un segmento de la realidad. En
                   contraste, el enfoque cuantitativo busca la universalización de los resulta-
                   dos de la investigación y la formulación de leyes generales, por ello, a ésta
                   (la cuantitativa) le es propio la formulación de una hipótesis. Por otra
                   parte, lo cualitativo busca la esencia o la sustancia íntima del fenómeno
                   particular, la comprensión individual y profunda de los resultados, general-
                   mente utiliza para ello una pregunta general de investigación y no una
                   hipótesis.
                   Lo cualitativo busca las cualidades de un fenómeno o persona en particular,
                   no la acumulación general y estadística de los datos. Procura adentrarse en
                   lo profundo del ser o fenómeno que se investiga.
                   Los estudios cualitativos han recobrado fuerza en los últimos años para
                   aplicarse en la esfera de las ciencias sociales y, por ende, en las ciencias
                   jurídicas, discretamente se va aceptando la aplicación del método cualita-
                   tivo de investigación. Es por eso que en el estudio de los fenómenos socia-
                   les la pregunta general de investigación ha ido ganando terreno en los últi-
                   mos años, con respecto a la utilización de hipótesis más propias de las
                   ciencias naturales y exactas.
                   El formular una pregunta de investigación proporciona al investigador elas-
                   ticidad en la investigación, para adentrarse en el problema sin la rigidez de
                   la hipótesis.
                   La(s) pregunta(s) general(es) de investigación sirve(n) al investigador como
                   guía inicial que necesita irse afinando y que sirve de guía de investigación.
                   Para los efectos del protocolo de investigación, se recomienda que la pre-
                   gunta que se plantee sea específica y precisa. Así, a través de una o varias
                   preguntas, acompañadas de una breve explicación, se pueden establecer los
                   límites temporales (tiempo) y espaciales (lugar) del estudio y esbozar un
                   perfil tentativo de las unidades de observación (personas, viviendas, situa-
                   ciones jurídicas, escuelas, barrios, fenómenos, eventos legislativos).
                   Naturalmente, durante el desarrollo de la investigación la o las preguntas
                   originales pueden modificarse e incluso agregársele otras, con esa medida
                   el estudio puede cubrir diversos aspectos del problema a abordar.
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79