Page 73 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 73

Elaboración del anteproyecto de investigación / 73

               Una hipótesis que se formula en el anteproyecto de investigación pudiera
                ser susceptible de ser modificada durante el proceso de investigación en la
                medida en que se va profundizando en el conocimiento y aprehensión del
                tema. Las hipótesis deben cumplir con ciertas condiciones, deben referirse
                a una situación sociojurídica real, es decir, debe ser posible que se les so-
                meta a verificación en un universo y contexto bien definidos. Asimismo,
                las variables de las hipótesis tienen que ser comprensibles, precisas y lo
                más concretas posibles, sin vaguedad ni confusión. La relación entre la
                hipótesis y sus variables debe ser clara y verosímil.
               Para probar la hipótesis, se deben utilizar las técnicas y los instrumentos
                metodológicos adecuados: instrumentos para la recolección de datos, para su
                presentación y para su análisis. Por ello, las hipótesis deben tener una rela-
                ción idónea con técnicas disponibles para probarlas. Una característica im-
                prescindible de las variables es que éstas sean observables y medibles. Por
                ello, como variables, no deben incluirse categorías morales o metafísicas
                (por no ser susceptibles de medición). En una hipótesis se expresa un sentido
                de generalización, evitando el enfoque en un caso particular. Además, se debe
                ofrecer una probable respuesta al problema objeto de la investigación.

                Pregunta general de investigación

               Es cierto que al inicio, el investigador se planteó algunas preguntas en re-
                lación con su tema de investigación, luego de ahí, de una pregunta razona-
                da y de entre todas las respuestas consideradas y analizadas, surgió una en
                especial, que se eligió como posible salida al problema, y con la cual se
                construiría la hipótesis de trabajo, principal o central. Sin embargo, aque-
                llas primeras preguntas fueron la herramienta generadora de la proposición
                que se habría de plantear en forma de hipótesis (la cual luego habría de ser
                confirmada o no confirmada).
               Sin embargo, en este apartado se habrá de tratar lo referente a otra(s)
                pregunta(s). Nos referimos a la pregunta general de investigación, que pu-
                diese sustituir a la hipótesis en el caso de haber elegido realizar una inves-
                tigación con un enfoque de investigación cualitativo.
               El enfoque cualitativo de investigación consiste en conocer de cerca el ob-
                jeto de estudio, ya sea un evento, un fenómeno, una situación o una per-
                sona. El enfoque cualitativo se refiere a cualidades, de calidad particular.
                Desde este enfoque se deben realizar descripciones detalladas de una situa-
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78