Page 69 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 69
Elaboración del anteproyecto de investigación / 69
• ¿Quién lo puede solicitar?
• ¿Qué documentos se requieren presentar para la demanda de divorcio
incausado?
• ¿Una vez interpuesta la demanda, cuál es el plazo máximo para
decretarse?
• ¿Existe liquidación de la sociedad conyugal en el divorcio incausado?
• ¿En el caso de que el divorcio incausado sea promovido por un solo cón-
yuge, éste puede ser concedido por el juez, a pesar de que el otro cónyu-
ge no esté de acuerdo en divorciarse?
• ¿Cómo protege el juez los derechos de los hijos en el divorcio incausado?
• ¿Existen figuras similares al divorcio incausado en el ámbito del derecho
internacional?
Justificación
En este apartado el investigador debe argumentar a favor de la investiga-
ción, expresar el porqué es conveniente su realización y cuáles serían los
beneficios obtenidos por el hecho de llevarlo a cabo. En la justificación se
exponen las razones y la importancia de la investigación. Algunos criterios
para evaluar la utilidad del estudio son los siguientes:
a) Revisar si es conveniente. En otras palabras, si es académicamente útil.
b) Si representa un beneficio a la sociedad.
c) Si representa un aporte al conocimiento, o si posee valor teórico.
d) Si representa utilidad metodológica. La investigación podría traer consi-
go innovaciones metodológicas para la obtención o recolección de la
información.
e) Implicaciones prácticas. La investigación podría contribuir para la solu-
ción de un problema real, o para su prevención.
f) Si posee trascendencia. Es decir, si los resultados de la investigación
pudieran ser aplicados a otros fenómenos, o contribuir a su explicación y
entendimiento.
Al redactar la justificación deben exponerse claramente las razones de uti-
lidad del estudio. En otras palabras, es necesario dar argumentos a favor de
la investigación para mostrar la utilidad de su realización (García, 2013:
54).