Page 64 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 64

64 / Jorge Olvera García

                   generar falsas o inalcanzables expectativas. Se recomienda ensayar diversas
                   formas de redacción del título, buscando la exactitud de lo que realmente
                   se quiere expresar. Es pertinente jugar con la estructura del enunciado, con
                   la presentación de las palabras, conceptos e ideas, hasta encontrar la
                   fórmula que mejor exprese el tema de investigación.
                 II. Delimitación de los alcances de la investigación (delimitación temporal y
                   espacial).
                   Como ya se ha mencionado, el problema objeto de investigación surge de
                   una dificultad empírica o teórica, a partir de una necesidad jurídico-social
                   que aqueja a la sociedad, comunidad o persona, que requiere solución o
                   aclaración. De ahí que uno de los primeros pasos para concebir un objeto
                   de investigación sea plantear un problema a fin de ubicarlo (delimitarlo)
                   correctamente. Para plantear y delimitar el tema se debe hacer una re-
                   flexión sobre lo siguiente: todo problema está relacionado con una multi-
                   plicidad de factores jurídicos, históricos, sociales, económicos, políticos,
                   etcétera; éstos en conjunto forman parte de una amplia totalidad. De entre
                   esa totalidad, el investigador identifica su problema de investigación, esa
                   identificación será su punto de partida, pero también de llegada al plantear
                   o sugerir una solución. La delimitación se constituye como la abstracción
                   del tema mismo, dentro de toda esa totalidad, para hacerlo accesible, visi-
                   ble e identificable.
                   Una adecuada delimitación será la base para un conveniente planteamien-
                   to del problema, aportando con ello una amplia probabilidad de éxito de la
                   investigación. Dentro de la delimitada conceptualización del problema re-
                   siden los elementos esenciales de la misma, habiéndose desechado aque-
                   llos que son superfluos o innecesarios. Además de señalarse los límites
                   teóricos del problema mediante una precisa conceptualización (exposi-
                   ción de las ideas, elementos teóricos definidos), en este proceso de abstracción
                   se deberán fijar los límites temporales de la investigación, mediante la
                   ubicación del problema en un periodo determinado, o en conocer su evolu-
                   ción en una línea de tiempo. Consecutivamente, se establecerán los límites
                   espaciales de la investigación, ubicar la zona o lugar en el que se desarro-
                   llará el estudio del fenómeno o problema. Asimismo, se selecciona un
                   segmento (muestra) de entre todo el universo de observación (población),
                   sobre el cual se realizará el estudio.
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69