Page 59 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 59
Construcción del objeto de estudio / 59
gativos desde diversas percepciones, posibilitando con ello una inicial aprehen-
sión del conocimiento acumulado en diversos textos, así se estará en capacidad
de reconocer o recomponer los límites de lo ya sabido y atreverse a preguntar e
investigar lo inédito, pero partiendo desde lo acumulado en el campo del cono-
cimiento, aun cuando cuestionemos y critiquemos lo contenido en esa infor-
mación. A continuación, algunas consideraciones para tomar en cuenta la
viabilidad del estado del arte:
• El estado del arte aborda lo conocido de la producción documental existen-
te (publicaciones, resultados, argumentos, conclusiones, datos), pero va
más allá de la recopilación y el ordenamiento de los materiales, de ahí se
debe partir a la realización de planteamientos críticos.
• Es importante el abordaje desde la investigación documental, pero no sola-
mente bibliográfica, deben por lo tanto incluirse documentos tales como
videos, folletos, películas, periódicos, tesis, y cualquier otro documento. La
hermenéutica será una herramienta idónea para rescatar e interpretar el
sentido de lo plasmado en tales documentos.
• En la investigación de un determinado estado del arte se sugiere: la formu-
lación de una pregunta, la cual debe ubicarse en una temática definida
(mediación familiar, derecho de representación sucesoria, violencia, procu-
ración y administración de justicia, obligación de seguridad y responsabili-
dad civil, seguridad pública, género y sistema penal, teoría del delito, corrup-
ción, etcétera), de ahí se parte para iniciar la búsqueda e inventario de
materiales.
• Es importante la contextualización de la temática, la clasificación de los
textos, autores, enfoques metodológicos abordados en las investigaciones
contenidas en los documentos consultados y niveles conclusivos.
• La producción de conocimiento puede suceder a partir de la crítica de lo
investigado, mediante la generación de nuevas comprensiones y construc-
ciones de la realidad. La consulta de modelos metodológicos ejercidos en
algunas investigaciones podría suscitar en el investigador la creación de
supuestos comprensivos con mayor profundidad y direccionalidad.
• Una consulta idónea del estado del arte puede derivar en una fundamenta-
ción clara de las líneas de investigación y de una precisa ubicación y orien-
tación del objeto de estudio hacia la praxis social.