Page 58 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 58
58 / Jorge Olvera García
del “objeto de estudio”, por cierto, lo más posible al “objeto real”. Por ello, el
investigador social intenta comprender, aprehender y describir al objeto, que se
ubica y se desarrolla en una realidad compleja, multidimensional y en constan-
te desarrollo. Para construir su objeto de estudio, el investigador requiere algo
más que la percepción, necesita desarrollar múltiples operaciones lógicas, teó-
ricas y metodológicas a través de todo el proceso de investigación.
Después de algunas interrogantes y reflexiones, y todavía en el inicio de la
construcción de un objeto de estudio, se desarrolla la fase de problematización
y conceptuación del proceso de investigación. Desde luego que esas primeras
interrogantes suelen ser desordenadas, asistemáticas y sin jerarquización, pero
poco a poco se van puliendo, afinando, ordenando y jerarquizando. El momen-
to de problematización se desarrolla con posterioridad a la elección de tema,
mediante lo que se denomina “planteamiento del problema”, el cual consiste
en una serie subsiguiente de precisiones que darán coherencia, sentido, signi-
ficado y dirección a la investigación.
Una actividad básica en la construcción del objeto de estudio es la revisión
de lo que de él se ha escrito. Es pertinente revisar lo que teóricamente se
ha escrito sobre el tema de investigación, así como lo que empíricamente se ha
hecho. A la información acumulada en investigaciones previas, en cuanto a un
determinado objeto de investigación, se le conoce como estado del arte.
El estado del arte y la construcción del objeto de estudio
La expresión estado del arte, actualmente es muy utilizada en investigaciones y
consultas. Esta expresión denota lo último o lo más avanzado en la produc-
ción investigativa, en ensayos y publicaciones. Es la acumulación de información
avanzada, producto del universo de investigación sobre un tema determinado.
En cuanto a las investigaciones, escritos académicos o desarrollo de tesis a
nivel licenciatura o posgrado, se denomina estado del arte a la base teórica
sobre la cual podría sustentarse o contrastar el estudio.
El estado del arte es la actividad que contribuye a la apropiación del objeto
de estudio de investigación. Es de señalarse que el investigador problematiza
en la medida que conoce sobre algo y a partir de ello formula interrogantes. Así
que cuando se habla de estado del arte, para el abordaje de un problema, se
hace referencia a la consulta de documentos que contienen desarrollos investi-

