Page 67 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 67

Elaboración del anteproyecto de investigación / 67

                para no desvariar en cuestionamientos irrelevantes. En la redacción del
                problema, el investigador debe ser capaz no sólo de conceptualizar el pro-
                blema sino también de expresarlo en forma clara, precisa y accesible, de tal
                manera que el lector lo comprenda por el documento mismo, sin explica-
                ciones adicionales.
               El planteamiento del problema puede hacerse a partir de una aseveración,
                de la cual posteriormente se derivarán una serie de preguntas centrales
                que, definidas con claridad y sin ambigüedades, serán de utilidad para di-
                rigir el trabajo de investigación. En la medida en que la identificación y el
                planteamiento del problema se hagan correctamente, será viable el proceso
                de solución. El planteamiento debe ser tal, que el lector, comité tutorial y
                asesor, deberán estar plenamente convencidos de la pertinencia de la inves-
                tigación, sabiendo de su importancia, persuadidos de que el problema en
                cuestión realmente requiere de un estudio que aporte soluciones.

                Objetivos: general y específicos

               El objetivo general surge directamente del problema a investigar. Es preci-
                samente lo que se deberá alcanzar al término de la investigación.
               Una investigación no puede ser errática: “para quien no sabe a dónde va,
                cualquier camino es bueno”.  En el proceso de investigación es significativa
                                         4
                la función del objetivo, que si se carece de él o su redacción no es clara, no
                existirá una referencia que indique al investigador hacia dónde se dirige, si
                va por el camino planeado y si al final alcanzó lo proyectado. El objetivo
                general puede representarse como: resolver una cuestión práctica, ampliar
                explicaciones teóricas o validar hallazgos empíricos. Desde luego que exis-
                te un número amplio de verbos que podrían utilizarse en un objetivo (ana-
                lizar, definir, evaluar, proponer, valorar, etcétera), dependiendo de lo que se
                quiere hacer y qué desea alcanzar en la investigación. Existen diferentes
                tipos de objetivos de acuerdo con el tipo de investigación: descriptiva,
                experimental, investigación-acción, exploratoria, participativa y teórica
                (Schmelkes, 2002: 33).
               El tema de investigación, el objetivo general, la pregunta de investigación
                y/o la hipótesis están íntimamente relacionados, por lo tanto, deben ser


                4 Frase atribuida a Lewis Carroll: “Si no sabes a dónde vas, cualquier camino es bueno”, autor
            de Alicia en el país de las maravillas.
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72