Page 71 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 71

Elaboración del anteproyecto de investigación / 71

                gina. Se supone que esos antecedentes servirán como base para que a partir
                de ellos el investigador continúe, ya sea realizando investigación de campo,
                criticando o construyendo.

             IV. Hipótesis con sus respectivas variables y/o pregunta general de investigación.


                Hipótesis
               La hipótesis se conforma por un enunciado claro y preciso, que guiará la
                investigación (preferentemente si el investigador elige un enfoque cuanti-
                tativo), y que será puesta a prueba. Esto es, la hipótesis —presentada en un
                enunciado o proposición— tendrá que ser llevada al campo de los hechos
                para ser contrastada con la realidad y demostrar la relación que existe entre
                el supuesto que se plantea y los sucesos que tienen lugar en el entorno
                específico para el que fue construida (Arcudia, 2002: 30-31).
               La hipótesis se constituye en una idea basada en información previa, idea
                que según los resultados de la investigación puede resultar ser: verdadera o
                no verdadera. El valor de la hipótesis reside en su capacidad para establecer
                ciertas relaciones entre los hechos y las razones de por qué éstos se producen.
                La hipótesis puede definirse como una suposición, como una explicación
                anticipada, como una respuesta previa y tentativa, formulada por el investi-
                gador con respecto al problema motivo de la investigación. La hipótesis se
                plantea en un enunciado, como una proposición que ha sido formulada a
                través de la recolección y análisis de información, y que de ser confirmada,
                servirá para responder con base científica al problema de investigación.
               Una hipótesis es una suposición fundamentada en la observación del fenóme-
                no objeto de la investigación, que conduce racionalmente a la predicción
                teórica de algunos hechos reales que, posteriormente, serán sometidos a
                prueba. Las predicciones planteadas en la hipótesis podrán ser verificables
                mediante la investigación, anotándose tal cumplimiento en el apartado de
                conclusiones. Así que, para que la hipótesis sea susceptible a someterse a
                prueba, debe ser conceptualmente clara, con referentes empíricos, opera-
                cionalizables, capaz de establecer relación entre las variables que la con-
                forman y, sobre todo, debe ser congruente con la(s) pregunta(s) inicial(es) de
                investigación.
               Resumiendo: dado que en un principio el investigador planteó diversas pre-
                guntas con relación al tema de investigación, eso derivó en diversas respues-
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76