Page 68 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 68
68 / Jorge Olvera García
consistentes y coherentes entre sí. El objetivo se redacta en un enunciado,
en forma de proposición gramatical que contenga al sujeto investigador (en
la redacción pudiera quedar implícito), al verbo, presentado como una des-
cripción de la acción idónea para alcanzar tal objetivo. Asimismo, la redac-
ción deriva en un complemento que indica el contexto en que se va a eje-
cutar la acción. De acuerdo con el verbo que se proponga en el objetivo será
el compromiso de la investigación.
El objetivo general representa un criterio amplio en los fines de la investiga-
ción, se representa en un enunciado que expresa una intención global. Con
el planteamiento del objetivo general se define lo que se pretende alcanzar
con la investigación. Por otro lado, los objetivos específicos expresan la frag-
mentación del objetivo general, para hacerlo accesible en etapas y tiempos
dentro del proceso de investigación, éstos establecen una intención más
concreta, susceptible de cuantificar y que al lograrlos se estará alcanzando el
objetivo general. Debe cuidarse que todos los objetivos propuestos estén
acordes con la justificación.
Preguntas de investigación
Además de los objetivos de investigación, es pertinente plantear el proble-
ma con una o varias preguntas (Hernández et al., 2008: 48). Las preguntas
de investigación son operaciones mentales que hace el investigador para
ubicar los puntos que le interesaría abordar en su investigación, por lo
tanto, tales preguntas de investigación forman parte del planteamiento del
problema. De su correcta formulación dependen: la clarificación del tema,
la elección de las fuentes de consulta y hasta la elección de los individuos
a quienes se consultará para la obtención de la información. Es de supo-
nerse que las preguntas se resolverán conforme se desarrolle el proceso de
investigación.
Las preguntas deben ser planteadas correctamente, concretas, claras y pre-
cisas. A continuación, algunos ejemplos, con la temática el procedimiento
del divorcio incausado o exprés:
• ¿Existe divorcio incausado en el Estado de México?
• ¿En qué entidades federativas de la República Mexicana puede tramitarse?
• ¿Para su realización, importa en qué estado de la República Mexicana se
haya realizado el matrimonio?