Page 72 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 72

72 / Jorge Olvera García

                   tas, eligió luego entre alguna de esas respuestas, para ser analizada con
                   respecto a su problema de investigación. O sea que, una de las tentativas
                   respuestas que críticamente ha valorado es la que se selecciona como posi-
                   ble salida al problema, y con la cual se construirá la hipótesis para la prueba,
                   a la que se denominará hipótesis de trabajo, principal o central. En las
                   conclusiones de la investigación esta hipótesis será confirmada o infirmada
                   (no confirmada).
                   Para someter a prueba la hipótesis se deben tomar en cuenta las teorías que
                   la sustentan, las variables seleccionadas y las evidencias que se observan
                   en la realidad. Al final, una hipótesis puede quedar confirmada por com-
                   pleto, quedar infirmada (refutada por completo) o quedar parcialmente
                   confirmada. En el caso de que sea confirmada parcialmente o refutada
                   por completo, el investigador puede optar por revisar los resultados, el
                   proceso de investigación, o modificar la hipótesis de trabajo.
                   Las hipótesis pueden clasificarse en diferentes criterios, según la visión de
                   los diversos autores, sin embargo, existe consenso en cuanto a los elementos
                   que las componen:


                   •  Poseen una unidad de análisis u objeto sobre el que se quiere tener una
                     respuesta (objeto que se va a estudiar: fenómeno, problema o sujeto de
                     investigación).
                   •  Variables. Una variable es una propiedad o atributo cuya variación es
                     susceptible de medirse y adquiere valor para la investigación científica
                     en la medida en que pueden ser relacionadas con otras, al formar parte
                     de una hipótesis o de una teoría.


                   Las variables (atributos, características) del objeto de estudio, deben ser
                   susceptibles de medirse. Una hipótesis debe contar, por lo menos, con una
                   variable dependiente y otra independiente. La variable independiente es el
                   elemento, fenómeno o situación que condiciona o determina la presencia
                   de la otra variable (dependiente); en tanto que la variable dependiente es el
                   fenómeno o situación que existe en función de la otra. La variable indepen-
                   diente es considerada como la causa posible del fenómeno que se estudia,
                   la variable dependiente es el efecto producido. Por lo tanto, la investigación
                   reside en analizar la relación entre ambas.
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77