Page 66 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 66
66 / Jorge Olvera García
ción: docencia, evaluación de proyectos de investigación, dirección de tesis,
tutorías, producción intelectual, divulgación de los productos de investiga-
ción. La suscripción a una línea de investigación requiere de articulación
en las capacidades técnicas, metodológicas y conceptuales de diferentes
expertos y especialistas.
III. Planteamiento del problema.
El planteamiento del problema consta de varios elementos:
• Objetivos
– General
– Específicos
• Preguntas de investigación
• Justificación
• Antecedentes del problema de investigación
El planteamiento del problema consiste en una descripción amplia y preci-
sa de la situación del objeto de estudio, para ello, se deben incluir los
hechos, relaciones y explicaciones que fundamenten la problemática, men-
cionando aquellos datos que la puedan soportar, ya sea que se encuentren
en otras investigaciones o en teorías ya establecidas. En esta parte se deben
incluir los conceptos principales, el contexto que permita comprender el
origen, relaciones y pertinencia de estudio del objeto de investigación. Du-
rante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos para presentar
el problema sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios an-
teriores. Dentro del planteamiento del problema se ubican: el objetivo ge-
neral y los específicos, las preguntas de investigación, la justificación y los
antecedentes del problema de investigación.
En el planteamiento se habrá de abordar la situación actual del problema:
a) Revisión exhaustiva de la bibliografía y de las investigaciones sobre el
tema.
b) Consulta a expertos en el área.
c) Consideración o inscripción a las líneas de investigación establecidas por
la institución.
El planteamiento o definición del problema es el medio para lograr que no
haya desviaciones en el objetivo de la investigación, asimismo, es un apoyo