Page 86 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 86

86 / Jorge Olvera García

               realiza el análisis de los mismos, se elaboran conclusiones y al final se somete
               a prueba la hipótesis.
                   Es conveniente que desde el planteamiento del problema y la elaboración de
               objetivos se tome en consideración el enfoque de investigación, en este caso el
               cuantitativo. Pero, ¿cuáles son las causas que motivan a elegir este enfoque y no
               otro? La respuesta es la siguiente: la necesidad de abordar el problema en térmi-
               nos numéricos, las características de los objetivos que se persiguen, las particu-
               laridades del objeto de investigación, las cualidades del investigador, el tiempo
               con el que se cuenta, los recursos humanos. Todo ello conjugado da la respuesta.
                   Si se desea realizar una investigación donde se obtengan y analicen canti-
               dades, porcentajes, índices, etcétera, ya sea que estos datos se obtengan de ta-
               blas o gráficas, de fuentes periodísticas, hemerográficas o en determinadas ba-
               ses de datos, o que estos datos se deriven de una investigación de campo en
               la cual se apliquen entrevistas, encuestas o pruebas estandarizadas, entonces la
               obtención de esta información y su respectivo análisis requieren de un método
               cuantitativo. En el capítulo siguiente se presentarán los instrumentos y se-
               cuencia de la investigación cuantitativa.



               Enfoque cualitativo de investigación

               El enfoque cualitativo de investigación consiste en conocer de cerca el objeto
               de estudio (un evento, una norma, la aplicación de un sistema jurídico, un
               fenómeno, una situación jurídica o una persona). El enfoque cualitativo nos
               habla de cualidades, de calidad particular de un determinado objeto de estudio.
               Desde este enfoque se realizan descripciones detalladas de una situación espe-
               cífica, de una persona determinada o un comportamiento definido. Se trata del
               análisis a profundidad de sólo un segmento de la realidad.
                   El origen del método cualitativo puede remontarse desde la antigüedad,
               pero es a partir del siglo xix, con el desarrollo de la antropología y la sociología, que
               este método cobra auge. Luego fue puesto de manifiesto por algunos represen-
               tantes del Interaccionismo Simbólico pertenecientes a la Escuela de Chicago,
               como Robert Park, Ernest Burgess, George Herbert Mead y Herbert Blumer. Sin
               embargo, el método cualitativo fue acotado por la corriente estructural-funcio-
               nalista de corte positivista y, por lo tanto, cuantitativa, hasta los años sesenta,
               en que resurgió bajo las siguientes variantes:
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91