Page 88 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 88
88 / Jorge Olvera García
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 6
Investigación cuantitativa Investigación cualitativa
En este tipo de investigación se realiza una En este tipo de investigación se obtienen datos pero
recolección de datos numéricos (por me- éstos no se cuantifican.
dio de encuestas, entrevistas estructura-
das y pruebas estandarizadas), en cuanto
a las variables propuestas. La cuantifica-
ción facilita la presentación y análisis de
los datos obtenidos.
Se formula una hipótesis (que será someti- Puede no formularse hipótesis, sino una pregunta
da a prueba) con sus respectivas varia- general de investigación.
bles: dependiente(s) e independiente(s).
Las variables son sujetas a medición y La investigación se realiza sin variables determinadas.
control.
Recurre a la planeación metódica. Debe Requiere de la intuición, es flexible y evoluciona de
contemplar solamente las variables previstas. acuerdo con los datos que se van obteniendo. Da
oportunidad que nuevos hallazgos se integren a la in-
vestigación, aunque éstos de inicio no se hayan pre-
visto.
El proceso de investigación es rígido, orientado Se va abriendo camino en el proceso de investigación,
a un resultado hipotéticamente esperado. encontrando elementos inesperados.
El investigador registra y cuantifica los datos El investigador hace registros narrativos en una bitá-
obtenidos, los procesa estadísticamente y cora de investigación acerca del fenómeno estudiado
los presenta en tablas y gráficas. Los datos o de la información obtenida mediante la técnica de
los obtiene de la observación de tópicos observación mientras él (el investigador) participa
predeterminados, de encuestas, entrevis- activamente; también anota los datos obtenidos de
tas estructuradas, pruebas estandarizadas. las entrevistas no estructuradas.
El conocimiento obtenido es objetivo y apli- El conocimiento obtenido de la investigación es sub-
cable a la generalidad, de forma universal. jetivo, es válido únicamente para el sujeto o el fenó-
meno estudiado.
Es confirmatoria, inferencial, deductiva. Es exploratoria, inductiva y descriptiva.
El investigador no se involucra o interactúa Se involucra e interactúa directamente con la persona,
con el objeto de estudio, únicamente tra- problema o fenómeno a estudiar. Procura ver al suje-
baja sobre las variables determinadas. El to o fenómeno de modo holístico, realizando un estu-
investigador no se relaciona con la perso- dio del todo. Considera que “el todo es algo más que
na, fenómeno u objeto que se estudia, la suma de sus partes”, en otras palabras, realiza un
solamente lo cuantifica y registra. análisis de las partes pero en su conjunto, como una
obra única. La holística se refiere a la comprensión
de la realidad, de los fenómenos, de las cosas, en su
compleja totalidad.
6 Al respecto se puede revisar García, 2013.