Page 94 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 94
94 / Jorge Olvera García
1. Libros. Las visitas a bibliotecas especializadas deben ser un evento obligado,
pero también es un buen ejercicio acudir a librerías abiertas donde se
pueden revisar, ver y “tocar” las obras y los autores. Las ferias del libro
representan una buena ocasión. Deben evitarse las librerías de mostrador,
donde no se tiene acceso a las obras.
2. Internet. La red nos provee información casi ilimitada, sin embargo, hay
que privilegiar los documentos alojados en bases de datos de contenido
académico certificado. En Internet debemos ser selectivos con la informa-
ción, privilegiando la consulta de repositorios institucionales, disciplinares
o de datos, libros electrónicos, revistas académicas, diccionarios, bases de
datos, páginas de instituciones oficiales y no gubernamentales, además
de artículos auspiciados por institutos de investigación.
3. Discos compactos con conferencias, congresos, simposios, legislación, ju-
risprudencia, formularios jurídicos, entre otros.
4. Opiniones de expertos. Es conveniente entrevistar o sostener una conver-
sación con expertos en el tema: un juez, un ministerio público, un defen-
sor, un litigante, un autor, un catedrático, un perito, una víctima, o hasta
un delincuente si el tema lo amerita. Ellos pueden aportar la luz que dé
precisión a nuestra visión.
Delimitación de la idea y del objeto de estudio
En este apartado el investigador debe:
a) Ubicar el objeto de estudio.
b) Fijar la época o el periodo que abarcará el estudio.
c) Delimitar el espacio o lugar geográfico donde se ubicará el estudio.
Para delimitar la idea y el estudio del objeto, es necesario que se haya cum-
plido rigurosamente el punto anterior: revisión general de la literatura y de las
fuentes de información; asistido a bibliotecas y librerías especializadas; concurri-
do a simposios, seminarios, ponencias, presentaciones de libros, sesiones de
cine y video, conferencias. Además de haber consultado documentos electróni-
cos y revisado la red sobre el tema de investigación.
El objeto de estudio y su delimitación. El investigador es el sujeto y lo que
va a estudiar o conocer es el objeto, ambos son entes independientes, el sujeto
actúa con el propósito de conocer al objeto. Los dos son diferentes y aparente-

