Page 95 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 95
El enfoque cuantitativo, planteamiento del problema / 95
mente distantes, pero por decisión del investigador habrá un punto de unión:
la investigación.
Una vez que el investigador (el sujeto) se ha involucrado con su objeto de
estudio, es preciso que lo delimite a fin de no divagar en el transcurso de la
investigación. Hay que decir que el objeto de estudio es una construcción inte-
lectual exclusiva del sujeto, él es el único que tiene la responsabilidad de esta-
blecerlo y delimitarlo. Es de entenderse que el sujeto investigador es el único
que sabe qué es lo que quiere investigar, nadie más tiene esa posibilidad, por lo
tanto, la definición del objeto de estudio y su delimitación corresponde
únicamente a él.
Existen ciertas cualidades que caracterizan al objeto de estudio, algunas
son asignadas por el investigador, y otras serán descubiertas por él mismo. El
sujeto da un vistazo a la realidad, razona, realiza una consulta general a la
literatura y fuentes de información existentes, y decide cuáles son las propie-
dades de su objeto de estudio. Delimitando tales características, el sujeto
podrá demarcar y situar su objeto de estudio, así no se confundirá en la in-
vestigación porque desde el principio ubicó el núcleo de la misma. Ese núcleo
(objeto de estudio) debe estar presente en cada etapa y momento de la inves-
tigación, en caso de que no sea así, será porque existe una confusión o se está
haciendo investigación sobre otro objeto, ignorando o sustituyendo el que
debe corresponder.
Para establecer las propiedades o características del objeto de estudio, se
sugiere que el investigador se haga los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Qué es lo que quiero estudiar, analizar, investigar?
2. ¿En qué periodo o intervalo temporal se sitúa mi objeto de estudio?
3. ¿En qué lugar geográfico o en qué espacio se sitúa mi objeto de estudio?
Al dar respuesta a estas preguntas, el investigador definirá su objeto de
estudio, de acuerdo con sus nociones y sus aspiraciones investigativas. El he-
cho de establecer definidamente el objeto de estudio, da al investigador la po-
sibilidad de iniciar y terminar con éxito esa investigación. El objeto de estudio
es el eje en que se abordará la investigación, desde el inicio y hasta el final; es
una base firme para trabajar, sabiendo que en el transcurso de la investigación
se presentará otros objetos de estudio, muchos de ellos sumamente interesan-
tes, sin embargo, como el investigador construyó y delimitó su objeto de estu-